Nos interesan los fabricantes de molinos de bolas que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.
La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus molinos de bolas. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.
Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.
Como su distribuidor oficial de molinos de bolas en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus molinos de bolas con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus molinos de bolas a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.
Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de molinos de bolas de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de molinos de bolas en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.
Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus molinos de bolas en los futuros proyectos.
Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.
Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de molinos de bolas, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.
El desmenuzamiento fino de materiales se realiza por atrición o impacto y atrición en molinos especializados. El diseño y los tipos de estos molinos son muy variados. Sin embargo, los más comunes son los molinos de bolas.
En cuanto a la economía del proceso de desmenuzamiento, ésta depende tanto del diseño de molino, como del ciclo de desmenuzamiento de la máquina.
La molienda fina y superfina se realiza en molinos de ciclo cerrado. Esto supone el uso de un separador que clasifica los granos de material por su tamaño. El material desmenuzado hasta el grado necesario se evacua del molino y las fracciones más gruesas vuelven a la tolva de carga para ser procesadas de nuevo. Así se crea un ciclo cerrado.
El ciclo cerrado permite aumentar el rendimiento de molino sin aumentar los gastos de energía en el desmenuzamiento: los granos de tamaño necesario se evacuan de la máquina y los granos más gruesos se separan para volver a ser procesados. El ciclo cerrado permite realizar una descarga completa del molino, hasta cuando no todo el producto tiene el tamaño de grano necesario.
Los molinos de bolas son unas máquinas que se utilizan ampliamente para tratar los materiales de dureza media y alta por el método de molienda gruesa, fina y superfina en seco y en húmedo. Uno de los elementos clave de las máquinas de este tipo es un cilindro hueco rotatorio (tubo o tambor), llenado en 30-40% por cuerpos esféricos de acero o porcelana muy dura resistentes al desgaste.
Las paredes internas del cilindro llevan tabiques separadores perforados y están revestidas por placas armadas resistentes al desgaste. Cada una de las cámaras del cilindro lleva múltiples bolas moledoras de distinto diámetro. El material a procesar entra en el molino y pasa por todas las cámaras de bolas. Sale de la máquina molido, con un grado de desmenuzamiento bastante alto.
Cuando el cilindro se gira, las bolas moledoras y el producto a desmenuzar se llevan por las paredes del cilindro para arriba y, antes de alcanzar el punto más alto del cilindro, caen para abajo al relleno. El desmenuzamiento del producto se realiza por el impacto de bolas, que caen por encima, así como por atrición entre las bolas y el revestimiento armado del cilindro.
La velocidad de rotación de molino de bolas depende del diámetro de cilindro. Además, si es demasiado alta, las fuerzas centrifugas generadas apretaran los cuerpos moledores a las paredes del cilindro y no les dejarán apartarse y caer para abajo. Si es demasiado baja, las bolas y el material a procesar no podrán subir para arriba y el desmenuzamiento no tendrá lugar. Con una velocidad de rotación demasiado alta o demasiado baja el rendimiento de molino cae drásticamente.
Los molinos de bolas de descarga central se dotan de un tambor corto, dentro del cual se ubican bolas de acero de un diámetro de 25 a 175 mm (el tamaño de los fragmentos de material que entran en la máquina no supera 65 mm). Para llevar las bolas moledoras hasta una altura mayor, al tambor lo revisten de placas de superficie escalonada u ondulada. El molino de bolas funciona tanto en seco como en húmedo. En el caso de desmenuzamiento en húmedo la suspensión se evacua por un muñón hueco. En el caso de método seco, el material desmenuzado se aspira por una aspiradora o se descarga por un muñón bajo su propio peso.
Los molinos de bolas de diafragma se dotan de un tambor cilíndrico con tapas fundidas en los extremos. El tambor se gira apoyado de muñones huecos. Dentro del tambor, al lado de una de las tapas, se encuentra una diafragma. El material desmenuzado pasa en forma de suspensión por las ranuras del diafragma, se agarra por las aletas del diafragma y se evacua del molino por muñón. El material a procesar entra por muñón empujado por un alimentador. El nivel de suspensión en el molino se regula vía cierre parcial de diafragma. Los molinos de bolas de diafragma se utilizan exclusivamente para el desmenuzamiento en húmedo.
Los molinos tubulares desmenuzan el material por completo, ya que disponen de un tambor largo que aumenta el recorrido de material en el ambiente desmenuzador. Las máquinas de este tipo tienen un consumo de energía eléctrica más alto, pero permiten prescindir de clasificador. Los molinos de tubos pueden ser de una o múltiples cámaras. Los molinos de múltiples cámaras se dotan de tabiques que separan la cámara en 3-4 secciones. Cada sección lleva cuerpos moledores de distinto tamaño (correspondiente al grado de desmenuzamiento de material). Las primeras secciones, que atraviesa el material a desmenuzar, se rellenan con bolas en un 23-30%, las últimas secciones se llenan con bolas en un 40%.
El desmenuzamiento de materiales cerámicos se realiza por molinos dotados de placas cerámicas, lo que permite evitar la contaminación del material procesado por el hierro.
El material desmenuzado se descarga por unas ranuras, que se ubican a lo largo de la parte periférica de la pared frontal, y de allí entra en un canal anular.
Los molinos de bolas se utilizan para la molienda fina de material por bolas. Tanto el material como las bolas se ubican dentro de un tambor rotatorio hueco. Las bolas, fabricadas de acero o sílice, golpean el material, partiéndolo y atricionándolo.
Cuanto más rápido se gira el molino, mayores son la fuerza centrífuga y el ángulo de subida de las bolas. Dicho ángulo crece hasta que el peso total de las bolas supere la fuerza centrífuga. Después las bolas empiezan a caer, siguiendo una curva determinada. Si la fuerza centrífuga es demasiado alta, las bolas se girarán junto con el molino sin desmenuzar el material. Por eso resulta oportuno determinar el número de revoluciones de molino que permita a las bolas alcanzar la altura máxima, para que caigan con la velocidad máxima.
El número de revoluciones de tambor máximo se determina de la manera siguiente, a condición de que la bola se encuentre en el punto m.
La bola está sujeta al efecto de fuerzas de orientación distinta. La fuerza centrífuga equivale a
C = m·ω²·r = (G·ω²·r)/g
el valor de la fuerza del peso de la bola
P = G·sinα
donde,
G – es el peso de la bola en kilopondios;
w – es la velocidad angular de rotación del tambor;
D – es el diámetro del tambor en metros;
n – es el número de revoluciones por minuto;
C – es la fuerza centrífuga en kilopondios.
Para prevenir el deslizamiento de las bolas a las placas las hacen escalonadas (onduladas). El número de revoluciones, calculado según la fórmula dada, permite obtener la altura de subida de bolas necesaria.
El peso de las bolas debe ser suficiente para desmenuzar fragmentos de material de tamaño considerable. Como las altura de caída de las bolas varía, resulta complicado calcular exactamente el trabajo que realizan. Hay que mantener una proporción correcta entre el tamaño de las bolas y de los trozos de material a procesar para garantizar un funcionamiento eficiente de molino de bolas. Si el producto desmenuzado lleva muchos trozos grandes, en vez de desmenuzarse se acumularán entre las bolas, paralizando el funcionamiento del molino. En este caso hay que disminuir el tamaño de los trozos de material desmenuzado o aumentar el tamaño de las bolas, lo que afectará el rendimiento del molino.
Se recomienda utilizar bolas de tamaño menor. Sin embargo, su diámetro no puede estar por debajo del necesario. Así, por ejemplo, las bolas de un diámetro inferior a 65 mm se utilizan muy poco. La eficiencia de molienda y el rendimiento de molino dependen del volumen que ocupan las bolas dentro del tambor. No puede superar 25-40% del volumen del tambor.
El rendimiento del molino depende también del diámetro del tambor, así como de la relación entre el diámetro y la longitud del tambor. Cuanto más corto es el tambor, más gruesa es la molienda. Para alcanzar un grado de molienda más fino, habrá que devolver gran parte de material al molino, sobrecargándolo. Si el tambor es largo, la molienda será realizada en la parte anterior y la parte posterior funcionará en vacío, consumiendo energía eléctrica. No hay una relación óptima entre la longitud y el diámetro del tambor, sin embargo, la relación más común L : D es de 1,56 – 1,64. El rendimiento del molino depende también de otros factores: el grado de relleno del tambor por bolas, el tamaño de las bolas, la forma de las placas internas, el número de revoluciones del tambor, el grado de molienda, la humedad y el tamaño de la fracción gruesa del producto desmenuzado, la evacuación oportuna del producto procesado.
Una de las diferencias de los molinos de bolas consiste en un alto consumo de energía. Hasta trabajando en vacío el molino de bolas consume el mismo volumen de energía, que con carga completa. De ahí el funcionamiento del molino a una carga incompleta resulta no rentable.
El tipo de tambor depende del diseño de molino de bolas. Existen molinos de tambores cilíndricos, tubulares y cónicos.
Los molinos cilíndricos tienen unos tambores de diámetro de 0,9 a 2,7 metros. Cuanto mayor es la fracción del producto desmenuzado, mas grande debe ser el tambor. Los tambores se llenan por bolas de acero o sílice. Las bolas de acero tienen un diámetro de 20 a 185 mm., las de sílice – de 70 a 100 mm. Las bolas se distribuyen homogéneamente por toda la longitud del molino. Los molinos cilíndricos destinados al desmenuzamiento de producto grueso deben tener una longitud corta.
Los molinos de bolas tubulares tienen unas bolas cuyo efecto sobre el producto desmenuzado es más prolongado. Los tambores de esos molinos habitualmente tienen una longitud considerable.
El eje propulsor lleva en los extremos unos resaltos y unos huecos fresados que se acoplan con los muñones. Este tipo de diseño permite prevenir el desplazamiento axial del molino hacia el reductor o el propulsor eléctrico.
El molino de bolas cónico tiene una caja compuesta por dos conos, conectados entre sí por una parte cilíndrica corta.
El molino cónico es una variedad de molino cilíndrico. El cambio de la forma de la caja resulta muy oportuno, ya que permite alcanzar cierta proporcionalidad entre el esfuerzo aplicado y la resistencia útil. En el molino cónico las bolas más grandes se ubican en la parte cilíndrica del cuerpo. El tamaño de las bolas va disminuyéndose hacia la parte de descarga.
Véase abajo el esquema de un molino cónico dotado de un separador de aire. El aire suministrado al molino por un ventilador evacua el material desmenuzado a un separador de aire. De allí las fracciones gruesas vuelven al molino, cayendo bajo su propio peso por un tubo. El material acabado se descarga del ciclón y el aire vuelve por un tubo al ventilador. El exceso del aire se emite a la atmósfera.
El mecanismo de molienda de estos molinos está formado por bolas apretadas entre dos anillos. El anillo inferior se gira y el superior permanece fijo. El anillo inferior y la presión de resortes pasada por el anillo superior propulsan las bolas. La tensión de los resortes se regula por una tuerca controladora. La distribución de presión entre los resortes es homogénea, lo que contribuye a un desgaste homogéneo de las bolas. El material desmenuzado entra por un canal a la cámara del molino, se repele a la periferia y se atriciona entre los anillos y las bolas, saliendo para fuera. De allí pasa con flujo de aire al separador.
El molino dispone de un propulsor eléctrico con transmisión por correa trapezoidal. El tamaño máximo de la fracción desmenuzada del material es de 25 a 40 mm.
Equipos variado
Como su distribuidor oficial de molinos de bolas, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (molinos de bolas), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.
Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.
Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!
Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.