Together
to success
since 1997
INTECH GmbH
Русский English(int.) Deutsch English(USA) English Français Italiano Português 日本語 简体中文

Distribuidor (representante autorizado) de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos para la industria de Rusia

La empresa rusa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») lleva 20 años en el mercado cooperando exitosamente con la industria rusa. En el período de su existencia acumuló una experiencia inmensa en el ámbito de ingeniería, ganó prestigio en el mercado e implementó más de 100 proyectos de importancia en las fábricas de Rusia. Nuestra empresa siempre busca nuevos socios que vean el mercado ruso como atractivo para invertir y aspiren a aumentar sus ventas en esta región, ampliar sus actividades y salir a un nuevo nivel internacional.

Nos interesan los fabricantes de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.

La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.

Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.

Como su distribuidor oficial de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.

Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.

Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos en los futuros proyectos.

Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.

Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de hornos (plantas) para procesamiento e incineración de residuos, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.

Gestión de residuos (basura): descripción general, clasificación

Los productos de actividades domésticas, industriales, económicas y de transporte, que no tengan uso en el lugar de su origen, o se utilicen como materia prima en otras ramas de industria, o puedan ser reciclados, llevan el nombre de residuos. Se trata de despojos de materiales, materia prima y productos semiacabados, que se utilizan para fabricación de artículos y pierden (total o parcialmente) sus cualidades físicas útiles.  El procesamiento de materia prima, así como la producción y el enriquecimiento de recursos naturales también generan productos, que se clasifican como residuos, ya que no son el  producto meta. Las máquinas, las herramientas y los artículos, que no puedan cumplir con sus funciones originales o se encuentren fuera de servicio, también se consideran residuos.

Según las posibilidades de su uso, los residuos se clasifican como reciclables y no reciclables. En cuanto a los residuos reciclables, existen distintas tecnologías de reciclaje, que permiten su reutilización para fines económicos o industriales. En el caso de los residuos no reciclables, tales tecnologías todavía no existen. La pertenencia de residuos industriales a tal o cual grupo queda regulada por el clasificador de residuos industriales y se determina a base de cálculos de los parámetros higiénicos de la sustancia en cuestión o vía experimental.

Los residuos de todos los grupos y clases se subdividen en:

  • sólidos,
  • pastosos,
  • líquidos,
  • pulverizados (gaseosos).

El grupo de residuos sólidos incluye embalaje estropeado (metálico, de madera, de cartón, de plástico), trapos de limpieza, filtros y materiales de filtración usados, despojos de tubos poliméricos y cables. El grupo de residuos pastosos incluye lodos, resinas, sedimentos y tortas de filtración y de tanques de decantación, sacadas de tanques de intercambiadores de calor. Los residuos líquidos pueden incluir aguas negras, que, debido a su toxicidad alta, no están sujetas a la depuración biológica. Los residuos pulverizados (gaseosos) son las emisiones de las líneas de desengrase de la industria metalúrgica, así como de pintura de maquinaria.

Por su resistencia química, los residuos se clasifican como explosivos, autoinflamables, degradables (con emisión de gases venenosos), estables. Además, los residuos se clasifican como solubles e insolubles en agua. Por su origen, los residuos pueden ser orgánicos, inorgánicos y mixtos. Los residuos industriales frecuentemente son residuos químicos no homogéneos, una mezcla complicada de policomponentes de muy variadas propiedades químicas y físicas, que puede ser peligrosa por su efecto químico, tóxico, corrosivo y biológico, además pueden ser inflamables y explosivos. La clasificación de los residuos se efectúa a base de las siguientes características: características químicas, procedencia tecnológica, posibilidades para su reciclaje y uso posterior. En Rusia los residuos químicos tienen cuatro niveles de peligro, que reflejan los gastos en su procesamiento y disposición:

  1. Residuos extremamente peligrosos. Este grupo incluye los residuos, que contienen mercurio y sus compuestos, así como cloruro de mercurio, cromato de potasio, cianuro de potasio, antimonio. La toxicidad de los compuestos de mercurio se debe al efecto dañino del iono Hg2+. El mercurio penetra en el organismo humano y animal, formando compuestos de sangre con moléculas de proteína, que después se transforman en metaloproteínas. El envenenamiento por las sustancias enumeradas altera las funciones del sistema nervioso central, afecta los riñones hasta su disfunción completa y causa la muerte del afectado.
  2. Residuos muy peligrosos. Este grupo se caracteriza por contenido de cloruro de cobre, oxalato de cobre, trióxido de antimonio y compuestos de plomo. Su toxicidad provoca, como cualquier envenenamiento, anemia, úlcera de estómago, alteraciones de hígado y  riñones, hemorragias internas, muerte.
  3. Residuos moderadamente peligrosos. Este grupo se caracteriza por contenido de óxidos de plomo, cloruro de níquel, tetracloruro de carbono. Influencia prolongada de estos compuestos en los organismos vivos reduce el número de eritrocitos;
  4. Residuos de peligrosidad baja con contenido de sulfatos de magnesio, fosfatos, compuestos de zinc. Este grupo incluye residuos, que se forman como resultado de aplicación del método de enriquecimiento de recursos naturales con flotación con uso de aminas. Penetrando en el organismo, el polvo de fosfatos contribuye a neumoesclerosis, contracción de bronquios y vasos sanguíneos. El contacto de piel humana con fosfatos puede provocar dermatitis con erupciones cutáneas, picor y comezón;
  5. Residuos no peligrosos y no tóxicos.

La protección del medio ambiente es una de las tareas más acuciantes de la humanidad. Las emisiones industriales a la atmósfera alcanzan unos volúmenes, que varias veces superan los límites, establecidos por las normas sanitarias. Al medio ambiente se emiten residuos sólidos, pastosos, líquidos y gaseosos, que dañan la naturaleza de manera irreparable, minando su potencial. A raíz de ello ha surgido la necesidad de elaborar e introducir métodos nuevos, modernos y seguros para liberar la biosfera de contaminación con residuos industriales y domésticos. La solución óptima de este problema requiere recuento preliminar de residuos y su clasificación.

Los métodos tecnológicos de procesamiento de residuos y los equipos, aplicados para gestión de residuos industriales, requieren la elaboración de procesos tecnológicos para:

  • Reducir la contaminación química del medio ambiente con sustancias tóxicas en el curso del reciclaje de residuos;
  • Modernizar los equipos de reciclaje y disposición de residuos, los métodos de reciclaje, los métodos de purificación de las emisiones de gas a la atmósfera y de purificación de aguas negras.

Los residuos, que no estén sujetos al reciclaje y uso como materia prima secundaria, que requieran un reciclaje complicado y no rentable, así como los residuos de disponibilidad excesiva, que no pueden ser procesados con combustión ni inactivados, están sujetos a disposición en vertederos. Resulta oportuno utilizar para la disposición de este tipo de residuos almacenes especiales, que permitan utilizar tales residuos industriales en futuro. Para la disposición de residuos industriales se utilizan también las formaciones geológicas: granito, basalto, capas de sal, yeso, dolomita, arcilla, etc. Este tipo de almacenes puede ser gestionado de manera independiente o conjuntamente con empresas de minas. Hace falta cumplir con ciertas condiciones:

  • Asegurarse de la impermeabilidad de las capas y la presencia de capas acuíferas por encima y por debajo;
  • Excluir la posibilidad de deformaciones de deslizamiento bajo su propio peso, cargas dinámicas, terremotos, explosiones en superficie, capaces de hacer la formación permeable;
  • No colocar el depósito cerca de localidades, ni en zonas inundables, donde haya posibilidad de brechas en diques y presas;
  • Disponer de medios y recursos, que permitan bloquear de manera rápida y fiable las galerías, por las que se realiza la descarga de residuos en el espacio excavado.

El almacenamiento de residuos subterráneo puede realizarse a profundidad distinta y en variadas zonas hidrodinámicas de litosfera. Por eso existe una clasificación de depósitos subterráneos, que los subdivide en los de baja profundidad, los de profundidad media y los profundos. Los almacenes subterráneos pueden ser creados por métodos no tradicionales: explosión confinada y explosión nuclear. Los almacenes de residuos industriales tóxicos representan un sistema geotécnico complicado que incluye distintos componentes geológicos, incluidas formaciones de rocas y agua subterránea. Asimismo incluyen instalaciones de ingeniería subterráneas y de superficie: galerías, pozos y demás comunicaciones.

Los residuos explosivos, que podrán ser reciclados y útiles, inventadas nuevas tecnologías para su reciclaje y uso, han de depositarse en almacenes subterráneos, que respondan a unos requisitos elevados, en lo que se refiere a seguridad y flegmatización. La eliminación de los residuos explosivos requiere unos gastos considerables, condicionados por la necesidad de garantizar la seguridad de este proceso. Los almacenes de residuos explosivos son sujetos a las medidas de protección de carácter general, aplicables al almacenamiento de este tipo de residuos industriales. Los golpes mecánicos, la fricción, las temperaturas altas, la formación de chispas eléctricas, las corrientes vagabundas, la interacción química entre los componentes y las explosiones cercanas pueden dar efecto en este tipo de residuos, haciendo posible su explosión. Existe un número de requisitos especiales hacia el almacenamiento de este tipo de residuos:

  • El almacenamiento de residuos explosivos debe realizarse en recipientes, que permitan evitar el efecto de todo lo enumerado;
  • Tiene que realizarse a cierta distancia de líneas de alta tensión;
  • El almacén debe disponer de una línea eléctrica de alta calidad para la iluminación de la zona de trabajo;
  • Debe ofrecer una protección contra interacción química con otros componentes, lo que se alcanza vía temperaturas bajas de almacenamiento y flegmatización;
  • Es importante utilizar métodos especiales de transporte, carga y descarga de residuos explosivos.

Los residuos industriales tóxicos pueden ser neutralizados con métodos térmicos. Hoy en día aparecen muchas posibilidades nuevas para reducir el volumen de residuos no sujetos a la reutilización. Siempre tienen una composición química complicada, lo que dificulta su procesamiento en productos útiles y lo hace irrentable.

En el caso de haber grandes volúmenes de polvo y vapores de agua, no se recomienda utilizar catalizadores industriales de oxidación profunda, cuya temperatura de trabajo máxima asciende a 600-800ºC.

Vale la pena mencionar también el método de gasificación, que se utiliza para procesamiento de residuos. El objetivo de dicho método consiste en aislar el gas combustible, la resina y el lodo. La gasificación, como los métodos ya enumerados, es también un proceso térmico y químico, que se desarrolla bajo temperaturas altas. En el marco de este proceso la masa orgánica interacciona con agentes de gasificación, lo que contribuye a la transformación de los productos orgánicos en gases combustibles. Los agentes de gasificación son: el aire, el oxígeno, el vapor de agua, el dióxido de carbono y sus mezclas.

El proceso de gasificación se desarrolla en generadores de gas mecanizados tipo pozo. Incluye soplado: con aire, vapor y aire, vapor y oxígeno. La gasificación tiene las siguientes ventajas ante la combustión:

  • Permite utilizar los gases de combustión resultantes como combustible;
  • Permite utilizar las resinas resultantes como combustible o materia prima química;
  • Reduce los niveles de emisión de ceniza y compuestos de azufre al medio ambiente.

Las desventajas de la gasificación son:

  • En el caso de soplado con aire y vapor o aire, se forma un gas combustible de poder calorífico bajo, que no puede ser transportado.
  • No permite procesar grandes volúmenes de residuos pastosos. Sirve sólo para los residuos fraccionados y sueltos, permeables para el gas.

En el caso de gasificación con vapor y oxígeno, se genera un gas con poder calorífico alto, que puede ser transportado a largas distancias.

Para garantizar una descomposición correcta de residuos industriales, sobre todo de los que contienen halógenos, el horno de combustión debe garantizar su estancia en la zona de combustión durante un período de tiempo necesario y un buen mezclado de agentes químicos con oxígeno bajo unas temperaturas determinadas. El volumen de oxígeno es regulable. Para prevenir la formación de halógenos y garantizar su transformación completa en haluros de hidrógeno, se necesitan mucha agua y un mínimo de oxígeno, lo que permite minimizar la formación del negro. Si la descomposición de los productos de cloro orgánico se acompaña por una caída de temperatura, se forman dioxinas, que son altamente tóxicas y bastante resistentes. Eso también es una de las desventajas de incineración a fuego. Todo ello impulsa la búsqueda de las nuevas tecnologías de reciclaje de residuos tóxicos.

Dependiendo del método de reciclaje de los residuos, es posible optimizar el funcionamiento de plasmatrón para residuos de distinta composición química. El funcionamiento de plasmatrón y su diseño son simples: el proceso tecnológico se desarrolla en una cámara con dos electrodos, cátodo y ánodo. Habitualmente se fabrican de cobre, pueden ser huecos. A la cámara, en la que se mantiene una presión dada, cargan residuos, oxígeno y combustible en volúmenes preestablecidos. Después añaden el vapor de agua. Es posible, también, aplicar los catalizadores. La presión y la temperatura dentro de la cámara son constantes. El reciclaje de residuos con plasma en una atmósfera reductora permite obtener productos comercializables valiosos:

  • De los residuos orgánicos líquidos con contenido de cloro se obtienen acetileno, etileno, HC1 y sus derivados;
  • Un plasmatrón de hidrógeno permite obtener de residuos orgánicos con cloro y flúor gases con un 95-98% de HC1 y HF en peso.

Para facilitar el proceso, los residuos sólidos los briquetean y los residuos pastosos los calientan, haciéndolos pasar a la fase líquida.

Para el reciclaje de residuos combustibles radioactivos (de radioactividad baja y media) se utiliza una tecnología basada en el uso de la energía de chorros de plasma de aire. Requiere la administración de hidrocarburos activados refinados o con halógenos. Este método contribuye a la inactivación de los residuos peligrosos, reduciendo además su volumen varias veces. La desventaja de este método consiste en un alto consumo de energía y la complejidad del proceso. Por esta razón se utiliza exclusivamente para el procesamiento de los residuos, que, según las normas ambientales, no pueden ser inactivados a fuego.

En el curso de recolección de los residuos los clasifican según su uso ulterior, métodos de su reciclaje, utilización o disposición. Eso simplifica y abarata considerablemente su procesamiento posterior, reduciendo drásticamente los gastos en su separación. El procesamiento de residuos es la etapa más importante para garantizar un ciclo de vida seguro, contribuye a la protección del medio ambiente de contaminación y ayuda a preservar los recursos naturales.

La fundición de metales se acompaña por formación de escorias metalúrgicas, que se debe a la interacción entre la mena, los fundentes y el combustible bajo unas temperaturas altas. La composición de las escorias depende de la composición de los materiales, que interaccionan entre sí, sus variedades y las características del proceso metalúrgico. Las escorias siderúrgicas se subdividen en las de hornos altos, de fundición de acero, de aleaciones de hierro y de cubilote. Según el tipo de horno, se clasifican como de hornos Martin-Siemens, convertidores y hornos de arco eléctrico. Un método bastante común de procesamiento de las escorias de hornos altos es su granulación, que se realiza vía enfriamiento brusco con agua, vapor o aire. Es un método, que suele aplicarse a las escorias de hornos altos, cuyo reciclaje alcanza un 60%. Las escorias de hornos altos están demandadas por la industria de fabricación de cemento. Se utilizan como aditivos a la materia prima de cementos Portland. Esa misma industria es, también, el mayor consumidor de las demás escorias, que se sujetan a un enfriamiento lento. El nivel de reciclaje de las escorias de fundición de acero alcanza sólo un 30%.

Todas las tecnologías modernas de reciclaje/tratamiento térmico de residuos industriales se basan en los métodos de pirolisis o sus variedades, incineración, que requiere unos gastos enormes de gas o diesel (plasma). Tanto el pirolisis, como sus múltiples variedades existen más de cien años. Se utilizan en la industria tanto para procesar productos puros (carbón, madera), como en forma de calderas de pirolisis con carga cíclica. En el primero de los casos, se trata de pirolisis, utilizado, por ejemplo. En el segundo, hablamos exclusivamente de gestión de residuos. En los dos casos, nos damos con ciertas desventajas de pirolisis: formación de sedimentos de resinas quemadas, causados por la presencia de azufre y demás elementos peligrosos. El resultado de ello son múltiples paradas y fallos de la maquinaria, corrosión acelerada y hasta incendios. Para evitar fallos de este tipo de maquinaria, hay que emprender una serie de medidas preventivas, realizar frecuentemente la limpieza de las calderas (cuyo número no puede ser inferior a 3, ya que su operación es cíclica), etc.  

Otro proceso problemático es el pirolisis de depuración de gas. Este proceso requiere la neutralización de ceniza cancerogénica, que se elimina con depuración de gas. Los incineradores de plasma no tienen este problema, ya que no contribuyen a la formación de sedimentos de combustión. Sin embargo, no es fácil obtener plasma. Por eso se usa solamente para el reciclaje de materiales caros.

El manejo de residuos industriales está en el foco de atención de los científicos de todo el mundo, ya que todavía no existe un enfoque único hacia el reciclaje y el uso de los artículos secundarios y residuos industriales. Además, resulta de suma importancia para el cuidado del medio ambiente. El reciclaje de residuos en Rusia requiere la resolución de una serie de asuntos, un trabajo conjunto de especialistas de ramas de ciencia distintas: ingenieros industriales, médicos, representantes del servicio de protección del medio ambiente y economistas. El reciclaje de residuos químicos es un asunto, que le preocupa a los científicos de todo el mundo. Lo demuestra la multitud de nuevos dispositivos y métodos destinados a mejorar, aunque sea un poco, la situación. Algunos creen, que la solución consiste en lanzar todos los residuos al espacio, trasladar todas las plantas de reciclaje y las plantas nuevas a la órbita de la Tierra y enviar todos los residuos directamente al Sol. Pero todos esos proyectos futuristas son caros. Si se implementan algún día, será exclusivamente para liberarse de los residuos sumamente peligrosos para la humanidad.

Descripción

Los hornos (plantas) para incineración de residuos y basura forman una línea compacta para procesamiento térmico de residuos líquidos biológicamente peligrosos y residuos de la industria química y química e incluyen distinta maquinaria destinada al procesamiento de los residuos industriales y basura sólidos.

El objetivo de procesamiento de residuos y basura vía incineración consiste en reducir su volumen.

La temperatura de incineración de residuos industriales y basura es de 700 a 900ºC.

La postcombustión de los gases evacuados se realiza bajo una temperatura de 1300°C, lo que garantiza una descomposición y una incineración completa de los compuestos orgánicos complicados.

Ventajas de uso de hornos para procesamiento e incineración de residuos y basura

  • Procesamiento completo de residuos y basura en el lugar de su origen
  • Es un método perfecto de procesamiento de todo tipo de polímeros (polietileno, PVC, poliestireno y otros)
  • Es una solución del problema de procesamiento de residuos y basura, que mejora el medio ambiente y cumple a cien por ciento con los requisitos de seguridad industrial
  • Abarca un amplio rango de variedades de residuos y basura incinerados
  • Aprovecha el calor para necesidades propias
  • Dispone de un sistema de depuración de gas altamente eficiente

Funcionamiento de hornos (plantas)

  1. Se efectúa el tratamiento preliminar de material procesado: un cargador mezcla el material procesado con arena hasta obtener la consistencia necesaria
  2. Se realiza el cálculo de calor necesario para la utilización de material (depende de las propiedades físicas del material procesado. La temperatura del trabajo real depende de los indicadores del proceso corrientes).
  3. Un quemador automático realiza el calentamiento constante del producto procesado. El quemador es el elemento clave del horno. Los parámetros funcionales del quemador determinan los parámetros técnicos de toda la planta. El horno y el quemador vienen aislados con sello de placas dobles de acero inoxidable.
  4. Dentro del horno se queman los hidrocarburos. La ventilación forzada del horno rotatorio la realiza un ventilador, instalado por encima.
  5. La entrada de la cámara secundaria tiene un diseño que garantiza un mezclado turbulento con el aire de combustión y la llama de quemador incinerador. El tiempo de estancia de gases en la cámara secundaria es suficiente para garantizar una combustión completa de todos los hidrocarburos.
  6. Un ventilador auxiliar garantiza el suministro constante de aire, necesario para el proceso de combustión. La cantidad de aire se controla con un detector de oxígeno de funcionamiento continuo.

Equipamiento (suministrado) de hornos y plantas para procesamiento e incineración de residuos y basura

  • horno rotatorio con quemador
  • ciclón (dispositivo de desempolvamiento)
  • cámara secundaria, que recibe hidrocarburos del horno rotatorio
  • tolva con tamiz vibratorio
  • tornillo sin fin doble
  • transportador de banda
  • báscula dosificadora
  • tornillo alimentador del horno
  • transportador de descarga del horno
  • transportador de ciclón
  • transportador mezclador de tornillo sin fin
  • sistema de control

Equipos de transferencia de calor

Como su distribuidor oficial de intercambiadores de calor de carcasa y tubos, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (intercambiadores de calor de carcasa y tubos), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.

Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.

Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!

Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.