Nos interesan los fabricantes de compresores que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.
La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus compresores. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.
Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.
Como su distribuidor oficial de compresores en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus compresores con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus compresores a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.
Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de compresores de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de compresores en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.
Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus compresores en los futuros proyectos.
Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.
Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de compresores, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.
Los compresores, al igual que otros dispositivos complejos, tienen toda una serie de características. Sin embargo, podemos identificar algunas, que son las principales. Precisamente esas características determinan el ámbito de aplicación del compresor y sirven para realizar los cálculos y seleccionar el equipo de compresión válido para una tarea concreta. Las demás características son secundarias y, en mayoría de los casos, dependen del valor de los parámetros clave. Las características secundarias también influyen en el diseño, el funcionamiento y la eficiencia del compresor, pero mucho menos.
Las características clave determinan las condiciones de operación del compresor, así como las características del flujo de gas comprimido, que se puede obtener con tal compresor. Resulta bastante cómodo, ya que un número limitado de parámetros permite determinar el ámbito de aplicación del compresor o definir los tipos de compresores válidos para la tarea puesta. La selección puede realizarse tanto a base de una característica, como de varias, dependiendo de los requisitos hacia el compresor.
Las características más importantes para el compresor son:
Sin duda ninguna, las demás características, en particular, las dimensiones, el peso, la temperatura de gas en la salida, la ruidosidad, etc. también influyen considerablemente en los cálculos y la selección definitiva del compresor, sin embargo, el caudal y la presión operativa son cruciales. Así, por ejemplo, si es necesario bombear el aire bajo una presión alta y con un caudal relativamente bajo, eso permite de entrada excluir el grupo de compresores de presión baja, en particular, los centrífugos y los de anillo líquido. Este tipo de compresores no puede alcanzar la presión operativa necesaria o puede alcanzarla, pero de manera irrentable, desde el punto de vista económico. Los compresores más oportunos para esta tarea son los de alta presión. Para precisar el tipo de compresor se puede analizar las características secundarias y los resultados de estudio técnico y económico. Los compresores alternativos resultarán más económicos, desde el punto de vista de gastos de capital, los compresores de tornillo darán una pureza del aire superior. Y tantos unos, como otros servirán para la tarea propuesta.
Habitualmente el comprador no dispone, ni puede disponer de toda la información sobre el tipo de compresor, que necesita, y los parámetros de tal compresor. Sabe sólo los requisitos clave, con los que tiene que cumplir el compresor: el caudal y la presión de gas, así como la potencia máxima del compresor. Es decir, sabe la presión operativa, el caudal y la potencia consumida. Esos parámetros básicos pueden complementarse y precisarse en lo que se refiere a la resistencia corrosiva y química de los componentes, el nivel de ruido, la homogeneidad de bombeo, etc. La combinación de esos datos permite seleccionar y fabricar varios tipos de compresores, cada uno de los cuales podrá cumplir con la tarea puesta. Basándose en las características secundarias, como, por ejemplo, el consumo de energía eléctrica (en el caso de un compresor con un motor eléctrico) o el costo de mantenimiento del compresor, el comprador podrá escoger la variante óptima.
A pesar de que las características enumeradas se consideran las características clave, existen otros parámetros, que frecuentemente influyen de manera nada menos importante en la selección del compresor. La influencia definitiva la puede tener la composición física y química del gas, ya que de la capacidad del compresor de bombear un tipo de medio concreto dependerá tanto su eficiencia, como la posibilidad de su funcionamiento, en general. Además, la sustitución del material de los componentes del compresor por otro, químicamente resistente o resistente al desgaste, puede aumentar el precio del compresor varias veces. Hay casos, cuando aparte del caudal y la presión se establecen unos requisitos especiales hacia la calidad del gas comprimido en la salida del compresor: su pureza, la homogeneidad de bombeo, su temperatura. Así, por ejemplo, en la industria alimentaria hay unos requisitos especiales hacia la pureza de los medios y de las sustancias. Por eso resulta impermisible utilizar la lubricación por aceite de los tornillos del compresor de tornillo, si eso posibilita la penetración del material lubricante en el flujo de gas. Las demás características, sin embargo, no influirán de ninguna manera en la decisión final de aplicabilidad. La diferencia entre las características principales y las secundarias consiste en el hecho de que la presión operativa, el caudal y la potencia son importantes siempre, mientras que las características secundarias importan de vez en cuando.
La clasificación más general de los compresores se basa en el concepto de compresión de gas utilizado e incluye dos tipos de compresores:
Los compresores volumétricos funcionan llenando primero la cámara de compresión por el gas y comprimiéndolo después de manera forzada vía disminución del volumen de la cámara de compresión. Para impedir el retroceso del gas se utiliza un sistema de válvulas, que se abren y se cierran alternadamente en las fases de llenado y vaciado de la cámara. Los compresores dinámicos aumentan la presión de gas, transmitiéndole al flujo la energía cinética, que después se transforma parcialmente en la energía potencial de presión. El modo de compresión del gas por los compresores de cada grupo puede variar, lo que influye en las características del gas comprimido resultante. Se debe a distintas condiciones de compresión y otros factores. Eso permite adaptar lo máximo posible el dispositivo para una tarea concreta.
Los compresores volumétricos se subdividen en los siguientes grupos principales:
Los compresores alternativos fueron unos de los primeros compresores y ofrecen el mejor ejemplo del funcionamiento de los compresores volumétricos. Un mecanismo de biela y manivela, propulsado por un eje, hace un pistón avanzar y retroceder dentro de un cilindro. La cámara formada por el pistón y el cilindro cambia de volumen según la posición del pistón. Un sistema de válvulas antirretorno impide el retroceso de gas.
Los compresores alternativos pueden ser subdivididos en subgrupos según las características especiales de su diseño. Según el diseño de la cámara pueden ser de acción sencilla o doble. En el segundo de los casos, el pistón tiene un grosor inferior y separa la cámara en dos partes. Cunado se desplaza, en una parte de la cámara se desarrolla la compresión del gas y su expulsión al tubo de salida, mientras que la otra parte se llena por el gas del conducto de entrada. En una revolución del eje se desarrollan dos ciclos de compresión. Según el número de cilindros, los compresores alternativos se clasifican en compresores de un cilindro, de dos cilindros, etc. Si el gas se comprime consecutivamente en varios cilindros del compresor, a este tipo de compresor lo llaman compresor multietapas. El número de etapas, en este caso, corresponde al número de cilindros. Por la posición de los cilindros los compresores alternativos se subdividen en compresores de cilindros horizontales, verticales, inclinados, en V y en posición opuesta.
Por su uso los compresores alternativos se clasifican en 4 grupos:
Los compresores de tornillo están compuestos por uno, dos o más tornillos engranados, situados dentro de una carcasa. Es decir, los compresores de tornillo pueden ser de un tornillo, de dos tornillos, etc. Girándose, los tornillos crean huecos móviles, limitados por los tornillos y las paredes de la carcasa. Los compresores de este tipo son más compactos y mucho más estables que los compresores alternativos y tienen un caudal mucho mayor. En el curso de funcionamiento del compresor entre los tornillos pueden surgir unas fuerzas de fricción considerables. Por eso, para reducir el desgaste de los elementos se les aplican lubricantes, habitualmente en forma de aceite. Sin embargo, el uso de materiales antifricción permite prescindir de la lubricación complementaria. Por eso se diferencia entre los compresores de tornillo lubricados y los compresores de tornillo libres de aceite. Los últimos se utilizan, cuando el contacto entre el gas comprimido y el lubricante es inadmisible.
Compresores de engranajes, cuyo órgano funcional está compuesto por un par de engranajes engranados, que se giran en sentido opuesto. Los engranajes varían considerablemente de un modelo a otro y pueden tener la forma de ruedas dentadas. La cámara de los compresores de este tipo se forma vía separación de un espacio por los dientes del engranaje y la carcasa del dispositivo. Cuando los dientes de los engranajes se engranan entre si, el volumen de la cámara se disminuye y el gas se expulsa bajo presión en el conducto de salida. Este tipo de compresores se utiliza exitosamente, cuando es necesario bombear el gas bajo una presión reducida.
Los compresores de membrana se diferencian por estar dotados de una membrana elástica de polímeros. Por su funcionamiento se parecen mucho a los compresores alternativos, pero en vez del pistón llevan una membrana. Hinchándose por distintos lados la membrana cambia el volumen de la cámara. El sistema de válvulas funciona de la misma manera que en los compresores alternativos. El grupo propulsor de la membrana puede ser mecánico, neumático, eléctrico o de membrana y pistón. Todos los grupos propulsores enumerados tienen una cosa en común: el gas bombeado entra en contacto sólo con la membrana y la carcasa de la cámara. Por eso los compresores de membrana se utilizan cuando hay que obtener un gas comprimido altamente puro.
En los compresores de anillo líquido la compresión se realiza por medio de un líquido auxiliar. Dentro de una carcasa cilíndrica (estator) se instala un rotor dotado de paletas, el eje del rotor no está alineado con el del estator. El compresor se llena por un líquido. Cuando el rotor se pone a girarse, el líquido se repele hacia las paredes de la carcasa y forma un anillo. El espacio funcional se limita por las paletas del rotor, la carcasa y la superficie del líquido. Al igual que en el caso del compresor rotativo de paletas, la no alineación de los ejes del rotor y del estator contribuye al cambio del volumen de las cámaras de compresión. En los compresores de este tipo siempre hay contacto entre el líquido y el gas, que lleva parte de ésta. Por eso siempre se dotan de un separador del flujo saliente y un sistema de alimentación del compresor con el líquido de compresión. Este tipo de compresores son muy buenos para las ocasiones, en las que el gas bombeado ya contiene gotas del líquido de compresión.
Los compresores dinámicos se subdividen en los siguientes grupos principales:
Los compresores radiales le deben su nombre al sentido de movimiento del gas dentro del compresor. El compresor más simple de este tipo está compuesto por una carcasa y una rueda, situada sobre un eje dentro de la carcasa. Cuando la rueda se pone a girarse, sus paletas empiezan a desplazar el gas del eje en sentido radial, transmitiéndole la energía cinética, que después se transforma parcialmente en la energía potencial de presión. El gas entra en la rueda por una entrada axial, pasa a las paletas, se repele en el sentido radial y entra en un colector de gas espiral, saliendo después por un difusor de salida. Las ruedas de los compresores de este tipo se diferencian tanto por la forma de las paletas, como por su diseño, en general. Así, por ejemplo, pueden ser cerradas o abiertas. Los compresores centrífugos pueden tener varias etapas: en este caso sobre un eje se instala una serie de ruedas, y el gas pasa por ellas una por una consecutivamente. Los compresores de este tipo son compactos, producen poco ruido, no están sujetos a la vibración fuerte y sirven bien para los casos, cuando hay que bombear caudales grandes de gas no contaminado.
Los compresores axiales se caracterizan por el movimiento de gas en el sentido axial. Los elementos clave de los compresores de este tipo son: un rotor, instalado sobre un eje, y un estator (la carcasa). El rotor lleva una serie de paletas. Pasando por esas paletas, el flujo de gas recibe una energía cinética complementaria y forma un vórtice. Para orientar el flujo entre las paletas del rotor se instalan paletas guía del estator. La zona de cambio de las características del flujo de gas queda limitada por los aparatos rectificadores de entrada y de salida. La fabricación y la operación de los compresores de este tipo son mucho más complejas que las de los compresores radiales simples. Sin embargo, dan como resultado un rendimiento mayor con una presión similar.
Los compresores de chorro son unos eyectores, que aprovechan la energía de un gas (activo) o vapor para aumentar la presión de otro gas (pasivo) o vapor. Es decir, en los compresores de este tipo entran dos flujos de gas: de presión alta y de presión baja. En la salida se obtiene un flujo de una presión superior a la del flujo del gas pasivo e inferior a la del flujo del gas activo. Los compresores de chorro se caracterizan por un diseño muy simple y, como resultado, por una fiabilidad muy alta. Su uso se recomienda en los casos, cuando se dispone de un gas de alta presión, cuya energía puede ser aprovechada. En particular, se utilizan en la industria de producción de gas, cuando en un campo hay tanto pozos de presión alta, como pozos de presión baja, y el uso de un compresor de chorro permite obtener un flujo de características aceptables.
Según sus uso y rama de industria los compresores se clasifican como compresores de uso generalizado, del sector energético, del sector químico, del sector químico, etc.
Esta característica es la principal del compresor, ya que refleja su función principal, la de comprimir el gas, aumentando su presión. La presión, que genera el compresor, habitualmente se mide en Pascales (Pa), bares o atmósferas. Asimismo se utilizan las unidades de mmhg, kgf/cm2 y PSI. Las unidades de medición más comunes son las Pa y bar, 1 bar equivale a 0,1 MPa. La presión operativa se subdivide en la sobrepresión y la presión absoluta. La diferencia entre los dos valores equivale a la presión atmosférica (Patm), es decir la sobrepresión equivale a la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.
Seleccionando el compresor, hay que tomar en consideración, que la presión generada por el compresor se reduce paulatinamente mientras el flujo se desplaza hacia la herramienta o el aparato alimentado. La caída de la presión se desarrolla tanto a lo largo del gasoducto, como en las llamadas zonas de resistencia locales: válvulas, curvas del gasoducto, etc. La presión operativa del compresor debe cubrir todas las pérdidas hasta el consumidor, para que el gas en la salida responda a todos los requisitos.
En algunos casos son importantes también las condiciones de bombeo del gas comprimido. Así, por ejemplo, los compresores alternativos generan un flujo de gas comprimido pulsante, mientras que los compresores de tornillo comprimen el medio de manera homogénea, sin altibajos. Cuando se trata, por ejemplo, de la pulverización de lacas y pinturas, la homogeneidad de bombeo es una condición importante de funcionamiento correcto. La reducción de las pulsaciones de la presión del compresor se alcanza de distinta manera. Así, los compresores alternativos pueden dotarse de varias cámaras de compresión con ciclos de operación no paralelos, lo que permite nivelar parcialmente el flujo resultante. Pero en la mayoría de los casos se utiliza un tanque receptor, que acumula el gas comprimido, que sale del compresor, y permite prácticamente excluir la pulsación del flujo de gas.
Por la presión generada los compresores se clasifican como:
El caudal del compresor es el volumen del gas que se comprime dentro de un período de tiempo determinado. Habitualmente se mide en m3/min, l/min, m3/h, etc. El caudal del compresor puede corresponder al lado de aspiración o al lado de compresión. No son iguales, ya que en el curso de compresión el gas pierde de volumen. Habitualmente, el caudal en la entrada se calcula bajo unas condiciones estándar, es decir, bajo la presión atmosférica y la temperatura de 20ºC. Las unidades y el método de cálculo de la capacidad del compresor deben ser cómodos y responder a su ámbito de aplicación. La conversión del caudal de gas de las condiciones de la entrada a las condiciones de la salida se realiza con aplicación de fórmulas especiales. Puede resultar necesario también, si el gas tiene una temperatura distinta de la estándar.
Por su caudal los compresores se clasifican en:
Según la definición estándar, la potencia es el volumen de trabajo, que se realiza en un período de tiempo determinado. En el caso de un compresor, es el producto de multiplicación de su caudal de gas por el trabajo de su compresión. Esa potencia lleva el nombre de la potencia calculada y se calcula según la fórmula:
Pc = (Q∙ρ∙A)/1000
Donde:
Pc – es la potencia calculada en kW;
Q – es el caudal en m3/min;
ρ – es la densidad de gas en kg/m3;
A – es el trabajo calculado de compresión de gas en julios por kilo.
Sin embargo, la potencia calculada no equivale a la potencia, que necesita el compresor, ni a la potencia, que tiene que generar el motor conectado con el compresor. Se debe a las pérdidas de la potencia, condicionadas por varios factores de rendimiento. La compresión, que se desarrolla dentro del compresor, tiene su rendimiento (que depende del tipo de proceso). Es más, una parte de la potencia del compresor se pierde en el curso de su transmisión mecánica. Correspondientemente, la potencia, que hay que transferir al eje de entrada del compresor, se llama la potencia en el eje o la potencia eficiente. Su relación con la potencia calculada se expresa por la siguiente fórmula:
Pe = Pc/(ηm∙ηtr)
Donde:
Pe – es la potencia eficiente en kW;
ηm – es el rendimiento mecánico del compresor;
ηtr – es el rendimiento de compresión de gas.
En el caso de un equipo de compresión dotado de motor y transmisión, tendrá unas pérdidas de potencia adicionales, correspondientes a los rendimientos ηm y ηtr, correspondientemente. En este caso, la potencia Nm, necesaria para el motor del equipo de compresión, equivaldrá a:
Nm = Pe/(ηm∙ηtr)
Donde:
Nm – es la potencia del motor del equipo de compresión en kW;
ηm – es el rendimiento del motor;
ηtr – es el rendimiento de la transmisión mecánica.
Es muy importante tomar en consideración el rendimiento de todos los elementos del compresor. El mismo motor puede resultar inválido para la misma tarea de compresión de gas, si la compresión se realiza por compresores de distinto tipo, ya que su rendimiento puede variar considerablemente. La potencia destinada a la compresión puede resultar insuficiente como consecuencia de grandes pérdidas. Así, por ejemplo, el rendimiento medio de los compresores de tornillo equivale a un 95%, mientras que en el caso de los compresores alternativos baja hasta un 80%. Es decir, la diferencia en la eficiencia de uso de la potencia alimentada es de 10 a 15% a favor del compresor de tornillo.
El ámbito de aplicación de los compresores libres de aceite incluye todos los procesos tecnológicos sensibles hacia las impurezas en el medio procesado, así como los procesos en los que el aceite lubricante puede resultar contaminado por el medio procesado. Se utilizan en muchos ámbitos especiales: para procesar el butadieno, el gas de recirculación de monómero de estireno, el bicarbonato de sodio calcinado, el alquibenceno lineal, etc. En muchos casos, para el enfriamiento del proceso de compresión se utiliza la inyección de agua.
Los compresores de tornillo lubricados pueden tener un rendimiento algo superior al de los compresores secos y aprovechar el aceite para el enfriamiento.
En el curso de los últimos 20 años se observa un crecimiento del uso de los separadores de aceites sintéticos, lo que ha contribuido considerablemente al crecimiento del uso de los compresores de tornillo lubricados en distintos ámbitos. La mayoría de los compresores de tornillo para el gas utilizados hoy en día inyectan el aceite en la cámara de compresión para lubricar, comprimir y enfriar. El volumen de aceite inyectado se aproxima a 10-20 galones por minuto por 100 cv. El uso de un volumen de aceite tan importante permite transferir el calor, que se genera en el curso de la compresión, al aceite y hace posible obtener unas temperaturas bajas en la compresión, hasta cuando se trata de una relación de compresión alta.
Los compresores centrífugos o radiales son críticos para muchos procesos industriales de distintas ramas de la industria.
Ofrecen una compresión fiable y tienen un tamaño muy compacto. Se diferencian entre sí por su diseño (pueden ser verticales u horizontales), por el perfil de las paletas de la rueda y por el grosor de las paredes, correspondiente a una presión operativa determinada.
Sirven para comprimir líquidos, gases o mezclas de gas y líquido, disminuyendo su volumen y aumentando la presión y la temperatura del medio.
Los compresores centrífugos pertenecen al grupo de aparatos dinámicos, los llamados turbocompresores. El progreso industrial tuvo el papel clave en el desarrollo de los turbocompresores modernos de alta tecnología. Los componentes dinámicos clave del compresor centrífugo son: las paletas guía, la rueda, el difusor, la cámara espiral y la salida lateral. Los impulsores son responsables por todo el trabajo realizado con el flujo del medio procesado. Resulta imposible alcanzar la eficiencia necesaria del compresor o una etapa del compresor, si la rueda de paletas está mal diseñada.
Los compresores centrífugos se utilizan en distintos ámbitos industriales, que requieren la compresión:
Ámbitos de aplicación de compresores centrífugos:
Los compresores centrífugos se utilizan también en las instalaciones de separación de gas, en las que el gas, que llega de los campos de gas, se comprime o se bombea a las plantas de gas o gasoductos. Habitualmente, el gas entra de distintos pozos y tiene distinto nivel de presión. Se comprime hasta una presión de 70 a 100 bares. Los compresores pequeños, habitualmente, se instalan al lado del pozo, que alimenta con el gas las plantas de procesamiento de gas. En algunos campos de gas a la presión de gas de entrada la reducen para separar el gas y el líquido.
En las plantas de gas, que producen el gas seco y los derivados de GLP (propano, etano, butano), los compresores centrífugos participan en los siguientes procesos de compresión:
Los compresores centrífugos de gas se utilizan para la inyección de gas de gasoductos en los almacenes subterráneos y al revés. En algunos casos la compresión de gas natural contaminado por H2S y CO2 (gas ácido) se realiza sin depuración previa.
Los compresores centrífugos van sustituyendo los compresores alternativos en el ámbito de bombeo de CO2 en la fabricación de fertilizantes (en particular, de la úrea).
Los compresores de este tipo se utilizan también en los pequeños motores de las turbinas de gas de las fuentes de energía secundarios y en las turbinas de gas para aviación.
Compresores centrífugos de aire
Muchos procesos químicos requieren el uso de gases comprimidos. Un ejemplo de ello son las plantas de amoniaco y las plantas de separación de aire. El aire comprimido se utiliza por los equipos mecánicos. Asimismo sirve para la ventilación de pozos.
Los compresores centrífugos aumentan la presión por impulsores, unos discos rotatorios, y difusores, convirtiendo la energía de velocidad en la energía de presión. Las etapas de compresión sirven para alcanzar una sobrepresión de aire de nivel necesario. Son propulsadas por un motor eléctrico o una turbina de gas o vapor. Como la compresión en el compresor centrífugo se desarrolla en etapas, el aire no se calienta tanto. Por eso el compresor de aire es más eficiente, tanto desde el punto de vista mecánico, como en lo que se refiere al consumo de energía.
Algunas plantas integradas gasificadas de ciclo combinado necesitan compresores grandes. En este caso se utilizan mucho los compresores multietapa con propulsión por motor eléctrico.
Los compresores centrífugos se utilizan también en las plantas de separación de aire. El aire está compuesto por muchos componentes. Todos los procesos de su separación empiezan por su compresión.
Una de las ventajas de los compresores centrífugos de aire es la posibilidad de generar el aire comprimido libre de aceite para la industria alimentaria, así como su capacidad de generar unos grandes volúmenes de aire.
Últimamente, muchas empresas buscan reducir sus gastos de capital y de operación. Por eso muchos fabricantes ofrecen sistemas de compresión centrífugos, compuestos por una serie de módulos prefabricados. El uso de los componentes modulares reduce su número y los gastos y permite acelerar considerablemente el montaje de la máquina. Asimismo facilita el mantenimiento técnico para los usuarios.
Los compresores alternativos se utilizan a nivel industrial desde los principios del siglo pasado. Fueron unos de los primeros compresores inventados y contribuyeron mucho al desarrollo y el progreso de la industria moderna. El ámbito de aplicación de los compresores alternativos, en los que la compresión de los medios se realiza por un pistón, es bastante amplio.
En los compresores alternativos la compresión del medio se realiza por un pistón. Cuando el compresor está conectado, el pistón empieza a avanzar y retroceder dentro de un cilindro. Hay un sistema de válvulas, que se utiliza para dejarle al medio a comprimir entrar en el cilindro y liberarlo realizada la compresión.
Su ámbito de aplicación se determina, en primer lugar, por las ventajas indiscutibles de los compresores de este tipo.
Ventajas de compresores alternativos:
Gracias a las ventajas enumeradas, el compresor alternativo para el aire y el gas seguirá siendo utilizado en distintos procesos tecnológicos de distintas ramas industriales.
Los compresores alternativos industriales se utilizan en los procesos tecnológicos que requieren una fiabilidad y un rendimiento altos en condiciones de operación continua.
Véase abajo los ámbitos de aplicación de los compresores alternativos industriales:
Los compresores alternativos industriales se utilizan para la compresión de los siguientes medios:
La tecnología de cilindros libres de aceite abre nuevas perspectivas de aplicación de los compresores alternativos. En este caso los sellos y las prensaestopas del pistón se sustituyen por un modelo autolubricante de materiales compuestos, lo que impide el desgaste de los cilindros y las varillas y, como consecuencia, garantiza la observación del proceso tecnológico industrial.
Los compresores alternativos procesan bien el aire comprimido, que es de suma importancia para la mayoría de las plantas industriales. La generación ininterrumpida del aire comprimido es la condición clave para el funcionamiento normal de prácticamente todas las plantas, en general.
Cuando la necesidad del aire comprimido es limitada, resulta oportuno utilizar los compresores alternativos semi-profesionales y domésticos. Los compresores alternativos domésticos suelen utilizarse en los talleres de reparación, talleres de coches y en construcción.
Se caracterizan por un diseño compacto, un precio asequible, la capacidad de resistir tanto una carga pequeña, como una carga importante. Los compresores de una etapa sirven para las presiones hasta 8 bares, aproximadamente, los compresores de varias etapas son capaces de generar una presión hasta 16 bares. El régimen de su funcionamiento es discontinuo. El nivel de carga de un compresor con enfriamiento por aire no superará un 60 - un 70%. Algunos fabricantes recomiendan que esos compresores no funcionen más de 4 horas al día y que después de cada dos minutos de funcionamiento haya una pausa de 1,5 minutos.
Aplicaciones tipo
Algunos modelos de compresores alternativos, que no generan ruido, se instalan dentro de locales, cerca de los puestos de trabajo.
Su aplicación tipo es:
Los compresores alternativos se utilizan como parte de sistemas de aire comprimido en las fábricas de productos de alimentación y bebidas, en particular, para limpiar las bandas transportadoras (antes de llenado por el producto), clasificar automáticamente los productos y embalar los productos. El aire comprimido se utiliza también para el embotellamiento.
En algunos casos la presencia del aceite en el aire comprimido no representa un problema. En otros casos, sin embargo, es necesario que el aire no contenga aceite.
Los compresores alternativos libres de aceite tienen una serie de ventajas: son ecológicos, no pueden tener fugas y derrames de aceite. Son seguros, ya que hacen imposible el derrame de aceite cerca de cables eléctricos. El aceite no se acumula en el receptor de aire. Los compresores de este tipo tienen menos componentes y requieren menos piezas de repuesto y mantenimiento técnico. La vida útil de sus equipos auxiliares es más larga. La puesta en marcha de un compresor alternativo libre de aceite requiere menos energía, lo que permite ahorrar recursos. Todo ello hace, que los compradores opten por los compresores de este tipo.
Se utilizan en la industria alimentaria, fabricación de bebidas, impresión digital, clasificación de arroz, industria ferroviaria y muchas otras ramas de la industria.
Algunas empresas necesitan aire comprimido libre de aceite para limpiar placas impresas sensibles. Asimismo el aire comprimido puede utilizarse para la limpieza de las máquinas involucradas directamente en la fabricación de las placas eléctricas.
Las empresas farmacéuticas también prestan una atención especial a la limpieza del aire en el curso de fabricación de los productos farmacéuticos. Los compresores alternativos libres de aceite sirven para todos estos usos.
En la industria textil el aire comprimido se utiliza para las máquinas textiles con pulverizadores de aire.
Asimismo los compresores alternativos libres de aceite se utilizan en la industria médica. Habitualmente se caracterizan por unas dimensiones compactas y un peso reducido, lo que permite desplazarlos a cualquier distancia y en cualquier posición.
Asimismo se utilizan para la fabricación de muebles, pintura local, servicios estomatológicos.
Compresores y sopladores
Como su distribuidor oficial de compresores, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de sus compresores, presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.
Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.
Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!
Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.