Together
to success
since 1997
INTECH GmbH
Русский English(int.) Deutsch English(USA) English Français Italiano Português 日本語 简体中文

Distribuidor (representante autorizado) de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido para la industria de Rusia

La empresa rusa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») lleva 20 años en el mercado cooperando exitosamente con la industria rusa. En el período de su existencia acumuló una experiencia inmensa en el ámbito de ingeniería, ganó prestigio en el mercado e implementó más de 100 proyectos de importancia en las fábricas de Rusia. Nuestra empresa siempre busca nuevos socios que vean el mercado ruso como atractivo para invertir y aspiren a aumentar sus ventas en esta región, ampliar sus actividades y salir a un nuevo nivel internacional.

Nos interesan los fabricantes de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.

La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.

Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.

Como su distribuidor oficial de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.

Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.

Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido en los futuros proyectos.

Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.

Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.

Descripción breve de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas (líquido)

La densidad es un indicador físico que caracteriza sustancias homogéneas (líquidas, sólidas o gaseosas) según su peso por unidad de volumen. La densidad de las sustancias no homogéneas se calcula a base de la relación entre su peso y su volumen, cuando el total de la sustancia se concentra en el punto de medición de la densidad. La densidad relativa es una comparación de la densidad de dos sustancias en condiciones normales: en el caso de líquidos, la densidad de la sustancia analizada se compara con la densidad de agua destilada de 4ºC, en el caso de la densidad relativa de gases, la comparación se realiza con la densidad de hidrógeno (aire seco) en condiciones normales. Con el crecimiento de la temperatura la presión de la sustancia o del cuerpo se aumenta, lo que conlleva la dilatación térmica y la reducción de la densidad. Con el cambio del estado de agregación de la sustancia la densidad también se reduce, pero de salto.

En el Sistema Internacional de Unidades la densidad se mide en unidades equivalentes a kg/m3. Sin embargo, se permite también el uso de otras unidades: g/cm3, g/l o t/m3.

Los valores de densidad de distintos materiales forman un rango de mediciones bastante amplio. La determinación de la densidad de sustancias líquidas y sólidas se llama densimetría, algunos métodos de densimetría sirven también para gases.

¿Para qué se mide la densidad? En el caso de líquidos, la determinación de la densidad es importante por dos razones. La primera consiste en evaluación cualitativa del líquido. El control de la densidad permite comprobar que el líquido cumple con las normas de calidad. Habitualmente, este tipo de mediciones se realiza en laboratorio con el uso de densímetros especiales. La segunda razón es la necesidad de calcular la masa del líquido. Ya que la masa de líquido es una constante que no depende de la temperatura, la fiscalización de los líquidos habitualmente se realiza no en litros, sino por masa, es decir, en kilos.

La densidad de cualquier sustancia depende de:

  • peso de átomos que forman tal sustancia;
  • densidad de los conjuntos de átomos y moléculas de la sustancia.

Hay una relación directa: cuanto mayor es la masa de átomos, mayor es la densidad de sustancia. Analizando las mismas sustancias en distinto estado de agregación, veremos que su densidad varía dependiendo de su estado de agregación.

En líquidos la densidad de conjuntos de átomos y moléculas sigue siendo alta, por eso la densidad de un líquido no se distingue mucho de la densidad de la misma sustancia en estado de agregación sólido.

La conexión entre las moléculas de gas es muy débil, además están muy alejadas unas de otras, de ahí la densidad del empaquetamiento atómico es muy baja. Por eso la densidad de una sustancia gaseosa es baja.

Numéricamente la densidad de una sustancia es la relación entre su peso y su volumen. A la densidad se le aplica la siguiente fórmula de cálculo: densidad = peso/volumen.

ρ = m·V

En el curso de diseño y fabricación de todo tipo de instrumentación industrial y aparatos metrológicos para el análisis de las propiedades de determinadas sustancias y materiales, es muy importante garantizar la precisión de medición de la densidad. La medición de la densidad de distintas sustancias resulta de suma importancia para el estudio del espacio, la protección del medio ambiente, la investigación de plasma y las nuevas ramas de tecnología y ciencia.

La determinación de la densidad de líquidos y gases se realiza prácticamente de la misma manera. Sin embargo, los densímetros utilizados para este fin se diferencian por su diseño y su principio de funcionamiento. Existe una multitud de distintos grupos de métodos para determinar la densidad. El grupo más importante es del método de flotador, que se basa en la determinación del empuje que experimenta el cuerpo o el flotador, que, según el principio de Arquímedes, es directamente proporcional a la densidad del medio. Este grupo incluye las mediciones por areómetro, pesaje hidrostático, flotador y flotación. El siguiente grupo incluye los métodos hidrostáticos de determinación de la densidad que se basan en la relación entre la presión estática de una columna de líquido o de gas de altura constante y su densidad. Un grupo aparte está compuesto por los métodos hidrodinámicos que establecen relación con la densidad de otras sustancias y miden, por ejemplo, el tiempo de salida de líquido o gas de una abertura, el impacto de chorro contra una barrera, la energía del flujo de líquido, la presión dinámica.

La determinación de la densidad de las sustancias líquidas suele realizarse con aplicación de los siguientes métodos y, correspondientemente, instrumentos de medición.

Métodos basados en la flotabilidad

Esos métodos consisten en sumergir, parcialmente o totalmente, el cuerpo investigado en un líquido para medir la fuerza de empuje, equivalente al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja. Este método requiere el uso de los densímetros flotadores que:

  • disponen de un flotador flotante y pueden medir la profundidad de su sumersión;
  • están dotados de un flotador sumergible y son capaces de medir la fuerza que influye en el flotador.

El areómetro es uno de instrumentos de medición más simples. No requiere mantenimiento y es relativamente barato. Consiste de un tubo de peso exacto que flota en el líquido. El tubo se sumerge en el líquido a una profundidad que depende de la densidad del líquido. En el curso de calibrado la parte inferior del tubo se rellena por perdigones o mercurio hasta alcanzar la masa necesaria. El peso de areómetro es equivalente al peso del líquido desalojado por el areómetro. En la escala en la parte superior estrecha del areómetro se indica la densidad en la superficie del líquido. El funcionamiento de areómetro se basa en el principio de Arquímedes. Se considera, que fue inventado por Hypatia, quien en aquel entonces fue una de las profesoras de la Escuela de Alejandría.

Los areómetros pueden ser de volumen o de masa constantes. El control de la densidad de líquido se realiza por un areómetro seco y limpio de masa constante que se coloca en un recipiente con tal líquido. Debe flotar en el recipiente libremente. Para realizar el control de la densidad de un líquido por un areómetro de volumen constante hay que medir la masa con la que se sumergirá en el líquido hasta la marca. La densidad se calcula a base de la masa de peso y del volumen de líquido desalojado. Los areómetros de masa constante se subdividen por su uso en 2 grupos:

  • areómetros para determinación de la densidad de líquidos. Se llaman densímetros y tienen una escala graduada en unidades de densidad;
  • areómetros para determinación de la concentración de disoluciones. A nosotros nos interesa el primer grupo de areómetros, es decir, los densímetros. Incluyen:
  • densímetros de uso general que sirven para medir la densidad de distintos líquidos, más ligeros o más pesados que el agua. Se trata de disoluciones acuosas ácidas, salinas y alcalinas;
  • densímetros de productos lácteos que se utilizan para controlar la densidad de leche y de suero;
  • densímetros para controlar y determinar la densidad de cuencas marinas;
  • urómetros que se utilizan en medicina para determinar la densidad de orina;
  • densímetros de baterías que se utilizan para determinar la densidad de electrolito en baterías ácidas y alcalinas;
  • densímetros tipo AK, que se utilizan para medir la densidad de ácidos.

El método descrito se utiliza ampliamente para determinar la densidad relativa de alcohol etílico y de ácidos (sulfúrico, nítrico, y clorhídrico). Este método es rápido, lo que es una ventaja importante. Asimismo permite analizar líquidos de una viscosidad relativamente alta. Sin embargo, la precisión de medición, que ofrece este método, es bastante baja, lo que es una desventaja clara. Además, este método requiere un volumen importante de líquido para las mediciones.

Método de pesaje hidrostático

  • las balanzas hidrostáticas se utilizan para la medición de densidad a gran escala, cuando se opta por un proceso simple y rápido o cuando se trata de trabajo bajo alta presión. Las balanzas hidrostáticas se caracterizan por un diseño y manejo simples y se utilizan ampliamente para medir la densidad de líquidos. La ventaja de estos dispositivos consiste en que permiten determinar la densidad de un líquido o una sustancia utilizando una cantidad bastante baja de éstos. La balanza hidrostática sirve para medir la densidad de los líquidos, cuya densidad bajo la temperatura en el momento de análisis no supera 0,001 м2/с.

Medición de densidad por flotador

  • En el caso de este método se utiliza un flotador sumergido en el líquido, que se encuentra en un estado de equilibrio o de flotación. Se trata de un estado en el que ni se sumerge, ni emerge. La flotación se caracteriza por una densidad del flotador y del líquido igual. Determinando la densidad del flotador y la temperatura que corresponden al estado de de flotación determinamos a la vez la densidad del liquido bajo dicha temperatura. Hoy se desarrolla y se implanta el método de flotación con uso de flotador magnético como parte de sistemas de control electrónico, que mantienen el flotador a nivel necesario de manera automática. El mantenimiento del flotador en posición fija permite evitar el efecto de la viscosidad del líquido y de paredes del tanque. Para determinar la densidad se necesita un volumen de líquido relativamente bajo.

En los laboratorios de la industria química y farmacéutica para realizar los análisis técnicos junto con los areómetros se utilizan también los picnómetros. El picnómetro fue inventado en 1859 por Dmitri Mendeléev.

Antes de empezar el análisis al picnómetro, que debe ser limpio y seco, lo pesan en balanza analítica. La precisión de pesaje debe ser de 0,0002 g o menos. Después al picnómetro lo llenan con agua destilada hasta sobrepasar un poco la marca, lo cierran con una tapa y lo ponen en termostato. El picnómetro se queda en el termostato para unos 20 minutos bajo una temperatura de 20ºC. Después lo sacan del termostato y rápidamente añaden o quitan el agua, para que su nivel dentro del picnómetro se encuentre justo a nivel de la marca. El exceso de agua se evacua por una pipeta o una tira limpia de papel de filtración. Después al picnómetro lo tapan de nuevo, lo calientan en el termostato 10 minutos y controlan el nivel del líquido, que debe corresponder a la marca. Después al picnómetro lo secan por un trapo limpio y suave y lo dejan para reposar unos 10 minutos. Después lo pesan de nuevo en la balanza analítica. Después lo vacían, lo enjuagan por alcohol, después por éter, eliminan los restos de éter, soplando el picnómetro por aire, y llenan el picnómetro por el líquido investigado. Después se realizan las mismas operaciones que fueron realizadas con el agua destilado.

Densímetros por volumen y peso. El funcionamiento de este tipo de instrumentos se basa en el hecho de que la masa de cualquier sustancia es directamente proporcional a su densidad, si el volumen de la sustancia investigada es constante. Para determinar la densidad basta con pesar constantemente un volumen de líquido que fluye por ducto. Las ventajas de estos dispositivos son: permiten determinar la densidad de sustancias pastosas, suspensiones, líquidos (altamente contaminados, viscosos o volátiles); los resultados de medición no dependen del tiempo de flujo de líquido ni de sus propiedades; permiten determinar la densidad bajo una presión alta (hasta 2,5 MPa); la cavidad de medición del dispositivo tiene una sección transversal constante, lo que permite evitar la precipitación de inclusiones sólidas del flujo; tienen unos parámetros de sensibilidad altos y una precisión de medición alta; tienen un amplio rango de medición (de 100 a 2000 kg/m3). El uso limitado de los densímetros por volumen y peso se debe al hecho de que no sirven para líquidos con inclusiones de gas.

Métodos basados en determinación de presión. Estos métodos se basan en determinación de la diferencia de presión entre dos niveles de líquido o gas hρg, donde h es la altura entre los niveles, ρ es la densidad de la sustancia en estado líquido y g es la constante de gravitación universal.

  • métodos basados en salto de presión. En el caso de mantenimiento de un nivel constante de líquido, la presión por debajo de la superficie del líquido muestra su densidad. Se puede medir el salto de presión entre dos distintos niveles de líquido. Este salto será directamente proporcional a la densidad del líquido. Este método supone el uso de un tubo, dentro del cual se encuentra un líquido separador, cuya densidad supera a la del líquido operacional en medición. En el caso de no haber la posibilidad de utilizar un líquido separador, se utiliza un repetidor de presión que reproduce la presión en el nivel superior y le permite al dispositivo a controlar el cambio de presión entre distintos niveles del líquido.
  • densímetros hidrostáticos y aerostáticos. Los densímetros hidrostáticos se utilizan para determinar la densidad de líquidos y gases. En el curso de medición de la densidad el líquido analizado constantemente fluye por una cámara dotada de fuelles de medición. Entre estos fuelles hay una diferencia de altura, que equivale a H. Correspondientemente, la presión hidrostática que experimentan los fuelles es distinta. Los fuelles se rellenan por un líquido especial. Uno de los fuelles sirve para compensar la temperatura y es, en esencia, un termómetro hidráulico con manómetro. La diferencia de esfuerzos que se debe a la diferencia de presión hidrostática en los fuelles crea en el medidor un torque que se transmite a un transformador de fuerza y se transforma en una señal unificada (eléctrica/neumática).
  • el densímetro hidrostático para medición de la densidad de gas funciona a base de medición de la presión hidrostática. La medición se basa en el soplado de gas comprimido. Los dispositivos de este tipo se utilizan en la industria química, cuando es necesario medir la densidad dentro de máquinas. Los tubos del dispositivo se instalan a distinta profundidad. El gas, habitualmente el aire, entra de un regulador de caudal a válvulas mariposas neumáticas y de allí a los tubos. El gas pasa por las aberturas en los tubos y burbujea en el líquido. La presión hidrostática en las columnas de líquido determina la presión del gas que fluye por los tubos. La diferencia de presión en los tubos se mide por un manómetro diferencial. Realizada la medición, el manómetro emite una señal.
    El uso de dos tubos excluye la posibilidad de influencia de cambio de nivel de líquido en los resultados finales de medición.
  • densímetro aerostático de gases.  El funcionamiento de este densímetro se basa en hacer fluir el gas analizado y el aire bajo una presión constante por tubos verticales. Las cámaras internas de los tubos forman dos columnas, de gas y de aire, de altura igual. La diferencia de presión aerostática entre las columnas se mide por un manómetro diferencial tipo campana, cuyo funcionamiento se basa en equilibrio alcanzado vía medición del empuje. Un transformador transforma los movimientos de la campana del manómetro diferencial en señales unificadas (eléctricas/neumáticas).
  • método de burbujas. Este método se utiliza también para medición de nivel. Se basa en la emisión de gas en forma de burbujas. El gas entra en tubos, cuyos extremos son abiertos y se encuentran sumergidos en líquido a distinto nivel, limitando la presión dentro de tubos. La ubicación de los tubos en el líquido a distinta profundidad da un salto de presión entre los tubos. La medición de este salto de presión dentro de los tubos permite determinar la densidad del líquido operacional. Este método no sirve para el control y la medición de la densidad de los líquidos que se contienen en tanques cerrados y llevan partículas duras, capaces de obstruir los tubos. Sin embargo, sirve bien para los medios agresivos, a condición de que los tubos sumergidos en tal líquido estén protegidos de su efecto agresivo.

Métodos vibratorios

  • tubo vibratorio. El líquido, cuya densidad se determina, fluye por un tubo. En cada extremo del tubo se fijan unos pesos. Las fuerzas magnéticas de una bobina inductiva hacen oscilar el tubo por corriente eléctrica alterna. Otra bobina, que es la receptora, registra la amplitud de oscilaciones. La señal de salida se utiliza para retroalimentación y pasa por un amplificador que alimenta a la bobina inductiva. La inducción provoca oscilaciones del tubo con su propia frecuencia que depende de la masa del tubo, incluido su contenido. Si el volumen del tubo es constante, la frecuencia de sus oscilaciones cambia según la densidad del líquido que lleva el tubo. Este método sirve para líquidos y líquidos que contienen partículas sólidas para medir los valores de densidad hasta 3000 kg/m3. La precisión de medición por este método es de ± 0,2%.
  • densímetros vibratorios de paso continuo. Hoy en día en la industria se utilizan ampliamente los densímetros de paso continuo. Este método se utiliza en los sistemas automatizados de fiscalización de líquidos puros y homogéneos suministrados a los ductos de producto acabado. En su caso es necesario determinar a distancia con cierta periodicidad la densidad, la temperatura y la viscosidad cinemática de los líquidos analizados. Se trata, en particular, de oleoductos y ductos de refinerías. Los densímetros vibratorios de paso continuo pueden utilizarse para determinación automática de la densidad de líquidos de una viscosidad cinemática de 1000 mm2/s bajo unas temperaturas de - 40 °С hasta +85 °С. Los valores medidos pueden transmitirse al controlador del sistema de gestión o a un ordenador. El líquido a analizar entra en los tubos, cuyo funcionamiento es igual al del tubo vibratorio descrito arriba y se basa en medición de la frecuencia de oscilaciones, que depende de la densidad del líquido controlado. El bloque computador está conectado con los termómetros de resistencia fabricados de platina, que permiten corregir la señal del densímetro.
  • densímetro vibratorio sumergible de horquilla para gas. La densidad de gas es una de las características físicas de gas más importantes. Se trata de una densidad que se mide en condiciones normales: la temperatura de 0ºC y la presión de la columna de mercurio de 760 mm. Este dispositivo sirve bien para medición de la densidad de gases en régimen de funcionamiento continuo. El densímetro tipo horquilla está dotado de un generador electromecánico compuesto por bobinas receptoras con imán, bobinas inductivas con imán, horquilla ubicada en armazón propio y amplificador electrónico. En la salida se comparan la frecuencia de oscilaciones del amplificador y la frecuencia del oscilador de cristal. La diferencia entre la frecuencia de dichas oscilaciones se mide por un frecuencímetro. El resultado de estas mediciones permite determinar la densidad de gas.  Este dispositivo es muy preciso.

Densímetros hidrodinámicos y gaso/aerodinámicos. Este tipo de densímetros se utiliza para determinar la densidad de gases de densidad baja. El funcionamiento de estos densímetros de tipo mecánico se caracteriza por concesión al flujo de gas analizado de energía cinética complementaria y medición de los parámetros correspondientes.

En el densímetro al flujo de gas analizado, que fluye por la cámara, se le concede energía cinética. La energía se genera por una turbina propulsada por un mecanismo sincrónico. El flujo de gas llega a la turbina y genera por su propia energía cinética un torque. Bajo el efecto del torque la turbina da una vuelta. El torque que se genera en la turbina se compensa por el torque en el eje del resorte plano. El ángulo de rotación del eje y de la flecha de la escala es directamente proporcional a la densidad de gas. El transformador transforma el ángulo de giro en señal.

Densímetros ultrasónicos. Los dispositivos de este tipo se utilizan para medir la densidad de sustancias por el ultrasonido y representan el futuro de la densimetría. La frecuencia de las oscilaciones ultrasónicas supera el límite superior de los sonidos que se captan por el oído humano. La oscilación ultrasónica se genera por cualquier cuerpo oscilante en contacto con el medio analizado. Para determinar la densidad del medio hay que determinar la velocidad de propagación de ultrasonido en tal medio. El método ultrasónico es altamente sensible, no tiene inercia y excluye el contacto con el medio controlado, es decir, sirve para los medios agresivos. Los densímetros ultrasónicos que se caracterizan por una alta sensibilidad ante la velocidad del ultrasonido, se subdividen en:

  • medidores rápidos,
  • medidores de impedancia y
  • medidores rápidos de impedancia. Los medidores ultrasónicos rápidos habitualmente se utilizan para medir la densidad de sustancias homogéneas, compuestos binarios líquidos (disoluciones), mezclas, compuestas por líquidos o gases.

Densímetros radioisotópicos o de vórtice. Los densímetros de este tipo no entran en contacto con el medio analizado. Eso quiere decir, que el elemento sensible no contacta con el medio, cuya densidad medimos. Este tipo de instrumentación se utiliza para medir la densidad de medios líquidos agresivos y líquidos de viscosidad alta, sustancias pastosas y líquidos bajo alta presión o alta temperatura en ductos grandes. Se utilizan solo cuando resulta imposible utilizar otros densímetros descritos arriba. Una ventaja importante de los aparatos radioisotópicos es la posibilidad de medir la densidad en lugares de acceso complicado. Su desventaja importante es la dependencia de las propiedades físicas del medio o de la sustancia controlada, lo que se considera un aspecto negativo y requiere un tarado especial del dispositivo para cada tipo de sustancia. La determinación de la densidad de los líquidos dentro de ductos y tanques por rayos gamma se realiza por dos métodos. El primer método se basa en la absorción de la radiación por el líquido y se basa en el siguiente proceso. A un haz recto de rayos gamma lo hacen pasar por el líquido para medir, en cuanto se debilite su intensidad. La fuente de radiación y el receptor de los rayos se ubican por los dos lados del ducto (tanque) en la línea de su diámetro. Un haz recto de rayos gamma entra en el receptor de la radiación después de haber pasado por las paredes del ducto (tanque) y por el medio líquido analizado. El segundo método de determinación de la densidad por rayos gamma se basa en el control de debilitación de rayos gamma, cuyo haz se dispersa en el líquido. La fuente de radiación y el receptor de rayos gamma se ubican a un lado del ducto, en vez de dos lados, como en el primero de los casos. Los apantallan para que el receptor reciba exclusivamente los rayos gamma cuyos haces se han dispersado en el líquido. Después el haz recto de radiación llega a un absorbedor de plomo.

Hemos mencionado reiteradamente la importancia de medición de la densidad para los estudios científicos y técnicos, así como para el monitoreo de las operaciones tecnológicas y de la calidad de productos. Es muy importante el uso de los dispositivos de medición de la densidad en régimen automático, ya que son un componente imprescindible de la automatización integral de distintos procesos de la industria química, metalúrgica, de así como de alimentación. Hoy en día se prestan una atención y unos recursos especiales al desarrollo de los nuevos métodos de determinación de la densidad y el desarrollo y la producción de densímetros modernos, cuyo funcionamiento se basa en los métodos enumerados. Se diseñan y se construyen nuevas fábricas de densímetros. Con el crecimiento y la ampliación de las nuevas tecnologías y nuevas industrias va creciendo la importancia de medición de la densidad. La densidad es importante también para la fiscalización de sustancias en el curso de su recepción, almacenamiento y despacho. Cuando es imposible determinar la masa de una sustancia pesándola en una balanza, la determinan a base de su volumen y densidad.

Cada vez son más populares los nuevos métodos de medición que se basan en el uso de fenómenos y valores físicos, que directamente dependen de la densidad. Se trata, por ejemplo, de la debilitación de la radiación radioactiva, velocidad de propagación del sonido, la frecuencia y la amplitud de oscilación de cuerpo oscilante, los parámetros de vórtices en el flujo de líquido o de gas.

Equipos variado

Como su distribuidor oficial de instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria instrumentación y equipos para medición de la densidad de gas/líquido, presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.

Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.

Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!

Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.