Together
to success
since 1997
INTECH GmbH
Русский English(int.) Deutsch English(USA) English Français Italiano Português 日本語 简体中文

Distribuidor (representante autorizado) de taladradoras para la industria de Rusia

La empresa rusa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») lleva 20 años en el mercado cooperando exitosamente con la industria rusa. En el período de su existencia acumuló una experiencia inmensa en el ámbito de ingeniería, ganó prestigio en el mercado e implementó más de 100 proyectos de importancia en las fábricas de Rusia. Nuestra empresa siempre busca nuevos socios que vean el mercado ruso como atractivo para invertir y aspiren a aumentar sus ventas en esta región, ampliar sus actividades y salir a un nuevo nivel internacional.

Nos interesan los fabricantes de taladradoras que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.

La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus taladradoras. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.

Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.

Como su distribuidor oficial de taladradoras en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus taladradoras con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus taladradoras a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.

Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de taladradoras de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de taladradoras en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.

Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus taladradoras en los futuros proyectos.

Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.

Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de taladradoras, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.

Taladrado

El taladrado es perforación de orificios en una pieza con brocas. Se caracteriza por movimiento giratorio y avance traslacional de la herramienta o la pieza. En el caso de taladrado con taladradoras estándar, la que se gira y avanza a lo largo de su eje es la broca.

En el caso de perforación con tornos o taladradoras especiales, la que se gira es la pieza. Existen los siguientes tipos de brocas: helicoidales, de paleta, centradoras y especiales. Las brocas más comunes son las helicoidales que pueden tener un diámetro de 0,25 a 80 mm. En el lado lateral de la broca hay dos ranuras helicoidales que forman el filo anterior de los bordes de corte de la broca. Por dichas ranuras se evacua la viruta que se forma en el curso de perforación.

Los elementos de broca helicoidal son:

  • La parte funcional
  • El cuello
  • El mango, que puede ser cilíndrico o cónico

Las características geométricas de broca helicoidal son:

  1. Orientación de ranura helicoidal (derecha o izquierda);
  2. Ángulo de inclinación de ranura helicoidal que influye en el ángulo de punta;
  3. Ángulo doble (ángulo de punta). Para perforación de orificios en acero e hierro fundido el valor medio del ángulo es de 116-118º; para mármol y otros materiales frágiles su valor es de 80º; para perforación de babbitt, aluminio y otros materiales blandos es de 140º;
  4. El ángulo de despojo que se aumenta hacia el centro de la broca (en la zona periférica es de 6 a 8º, en el centro de la broca es de 24 a 30º).

Habitualmente las brocas helicoidales las fabrican de aceros rápidos. Asimismo se utilizan brocas con plaquetas de aleaciones duras.

Las brocas centradoras sirven para perforación en las piezas de huecos de centrado. Son unas brocas combinadas y de doble corte.

Las brocas de paleta tienen la parte de trabajo en forma de una paleta. Son las más antiguas por su diseño y las más baratas. Las brocas con plaquetas de aleaciones duras pueden tener un diámetro de 3 a 50 mm y se utilizan para la perforación de aceros comunes y duros, así como de fundición templada al aire. Para perforar orificios profundos en material enterizo se utilizan brocas especiales, por ejemplo, de perforación profunda y de cañones. Una broca de perforación profunda consiste de una punta y un mango redondo soldado a la punta. El diámetro del mango es inferior al de la punta.

La taladrina se administra por una cavidad interna de la broca y la viruta se evacua por la holgura entre las paredes de orificio perforado y la ranura longitudinal.

La broca de cañón tiene sólo un borde de corte formado por las superficies anterior y posterior. El ángulo de despojo de la broca es de 8 a 10º. En el caso de uso de brocas de este tipo la desviación de eje en el curso de perforación se reduce. Sin embargo, su productividad, en comparación con la de las brocas con dos bordes cortantes, es inferior. Las razones de ello son: un avance reducido y complicadas evacuación de viruta y administración de taladrina. Para la perforación profunda de orificios de un diámetro grande se utilizan brocas especiales.

Elementos de corte y fuerzas de taladrado

Se asume que la profundidad de corte por taladrado equivale a una mitad del diámetro de la broca:

t = D/2

La velocidad de corte por taladrado es:

v = (Π·D·n)/1000, m/min

D es el diámetro de la broca en mm,
n es el número de revoluciones de broca por minuto.

Avance de taladrado:

S = s·n mm,

S es el avance por una revolución, n es el número de revoluciones de broca por minuto.

Procesos de mandrinado y escariado

Antes de mandrinar orificios existentes para ensancharlos hay que entender este proceso de mecanizado. El mandrinado requiere rotación de la pieza mecanizada o la herramienta. El avance, correspondientemente, lo efectúa bien la herramienta, bien la pieza.

Las herramientas de mandrinado son cuchillas y avellanadores que se fijan en mandrinos. También existe la posibilidad de mandrinado de orificio con cabezas de cuchillas de mandrinar, un conjunto de cuchillas en una cabeza de un diámetro de 50 a 200 mm. Las cuchillas tienen una resistencia muy alta, ya que se fabrican de aceros rápidos o llevan soldadas unas plaquitas de aleaciones duras.

Los avellanadores se parecen a las brocas pero tienen una rigidez elevada y disponen de 3 a 4 bordes de corte. Los avellanadores de tres bordes de corte pueden tener un diámetro hasta 30 mm, los de cuatro bordes de corte y los acoplados pueden tener un diámetro de 100 mm. Los avellanadores se fabrican de acero al carbono, sobre todo de aceros rápidos, o se dotan de plaquetas de aleaciones duras. Los avellanadores quitan una capa de metal de 2 a 6 mm de grosor. Se utilizan para el mecanizado primario de orificios en bruto en tochos forjados y fundidos y avellanado de orificios preperforados. El mecanizado de la pieza con avellanador da una precisión de clase 4-5 y una limpieza de la superficie de clase 4-6. Para hacer huecos cilíndricos al avellanador acoplan un muñón desmontable. Para huecos cónicos se fabrican avellanadores de un ángulo de 60 grados. Las empresas especializadas utilizan avellanadores escalonados y espirales de diseño variado que permiten aumentar la productividad.

En la etapa de mecanizado de orificios cónicos en bruto utilizan avellanadores cónicos escalonados. El acabado se realiza con avellanadores cónicos lisos.

El escariado es mecanizado de orificios que permite obtener la forma necesaria cumpliendo con todos los parámetros dados y garantizando un nivel de limpieza de la superficie mecanizada dado con eliminación de una capa de metal relativamente reducida, de 0,02 a 0,4 mm. Los escariadores se parecen a los avellanadores, pero tienen un diseño distinto:

  1. Los dientes de escariador tienen un aro conductor cilíndrico. Los avellanadores prescinden de este aro.
  2. Los escariadores tienen más dientes que los avellanadores.
  3. El ángulo de la punta de un escariador es inferior al de un avellanador.

Los escariadores se clasifican como: de mano, de mandril, de desbaste y de acabado. Los de mandril, a su vez, pueden ser enterizos, de un diámetro de 10 a 32 mm, o de cuchillas postizas regulables, de un diámetro de 20 a 150 mm.

Para garantizar un mecanizado de orificio muy limpio suelen utilizar escariadores de múltiples dientes con una distribución de dientes circunferencial no homogénea. Los escariadores de un diente sirven para calibrar definitivamente los orificios de un diámetro de 25 a 75 mm. El mecanizado de orificios de gran diámetro, de 80 a 200 mm, se realiza con escariadores con cuchillas flotantes (de dos cuchillas).

El escariador se guía por las paredes del orificio, desplazándose dentro del orificio libremente y autocentrándose gracias al uso de portabrocas flotante.

Aparejos para taladradoras y escariadoras

Los aparejos son equipos complementarios de la máquina que sirven para:

  • Montar y fijar la pieza y la herramienta para mecanizado;
  • Garantizar un posicionamiento correcto de la pieza en relación a la herramienta.

Una variedad de aparejos para taladradoras son las plantillas, es decir unos dispositivos con casquillos que sirven para guiar la herramienta. Existen los siguientes tipos de plantillas:

  1. plantillas tipo placa de perforación: sobrepuestas y colgantes;
  2. plantillas normalizadas: plantillas de rodillos, plantillas columnas, plantillas de mordazas;
  3. plantillas caja: volquete, fijas, giratorias;
  4. plantillas túnel;
  5. otros tipos de plantillas.

Las plantillas sobrepuestas, como se entiende de su nombre, se sobreponen a la pieza mecanizada y se centran sobre esta por los elementos de superficie de la pieza correspondientes o por componentes de centrado de aparejo. Las plantillas tipo placa colgantes se cuelgan de husillos de máquinas o cabezales de taladrado de múltiples husillos y se bajan junto con husillo a la superficie de la pieza o los soportes de aparejo que sirven para la sujetar de la pieza. El proceso de mecanizado de la pieza con plantillas tipo placa colgante puede ser automatizado.

Las plantillas de rodillos normalizadas se utilizan para distintos tipos de mecanizado. No llevan casquillos guía, ni dispositivos de fijación, pero sí levan orificios para ellos en el cuerpo de la plantilla.

Las plantillas mordaza son, básicamente, unas mordazas de tornillo o cremallera y piñón que sirven para el mecanizado de piezas pequeñas. Uno de los labios de las mordazas lleva una placa con casquillos guía.

Las plantillas túnel sirven para el mecanizado de piezas pesadas transportadas por mesa de rodillos. Habitualmente se instalan en la plantilla y se posicionan por la superficie plana y dos orificios previamente mecanizados. El centrado suele realizarse con dos barras.

Mandrinadoras

Los orificios en cuerpos de las piezas con ejes precisamente coordinados se mandrinan con mandrinadoras con herramienta fijada en husillo rotatorio o placa. La pieza mecanizada se instala sobre una mesa capaz de desplazarse por guías o en un dispositivo sobre tal mesa. El avance se realiza a mano o mecánicamente.

Los orificios grandes en todo tipo de piezas fabricadas a gran escala se mandrinan por mandrinadoras de múltiples husillos con cabezales de mandrinado.

En el caso de producción en series reducidas o individual las piezas las mecanizan con mandrinadoras horizontales universales que se utilizan para perforación, escariado de orificios, fileteado de rosca y fresado de superficies planas.

El mandrinado fino permite alcanzar una precisión y una limpieza de superficies mecanizadas muy altas, lo que se necesita para la fabricación de determinados componentes de máquinas. Este tipo de mandrinado se caracteriza por una velocidad de corte alta, una penetración reducida de hasta 0,2 mm. y un avance reducido de hasta 0,1 mm. Se realiza con cuchillas especiales con plaquetas de aleaciones duras. Las máquinas de mandrinado fino son muy rígidas y precisas, el número de revoluciones de husillo alcanza 6000 revoluciones por minuto. Pueden tener tanto un husillo como múltiples husillos que se encuentran tanto en posición horizontal como en posición vertical.

Taladradoras

Las taladradoras sirven principalmente para perforación de orificios en piezas de distinto material. Los orificios perforados pueden ser tanto abiertos como cerrados y se perforan en piezas de metal, madera, plástico y demás materiales. Las taladradoras permiten también ampliar orificios existentes o hacer acabado de estos, cortar discos de chapa laminada y filetear rosca interna. Asimismo realizan el acabado definitivo de orificios que consiste en su avellanado y escariado. Además ofrecen la posibilidad de avellanado de extremos de piezas.

La efectuación de las operaciones de este tipo se realiza con aparejos complementarios: brocas, avellanadores, escariadores, machos, etc. Esta es la herramienta de taladradoras.

El movimiento principal de taladrado es la rotación que se acompaña por avance traslacional de herramienta, que se desarrolla a lo largo de su eje.

Tipos de taladradoras:

  1. taladradoras universales; este grupo incluye taladradoras verticales, taladradoras radiales, de mesa, máquinas de perforación profunda que también pueden ser tanto horizontales como verticales;
  2. máquinas de transferencia;
  3. máquinas especializadas y especiales.

La taladradora vertical es la más demandada. Se utiliza para perforación de orificios abiertos y cerrados en chapa laminada, barrenado, avellanado, escariado y fileteado de rosca interna. Incluye una bancada por la que se desplaza verticalmente un cabezal de husillo dentro del cual están instalados un husillo, actuado por motor eléctrico o volante manual, y una caja de cambios.

Las taladradoras radiales se utilizan para el mecanizado de orificios en piezas grandes, que no pueden ser mecanizadas por taladradoras verticales. El brazo con cabezal de husillo que lleva caja de velocidades, caja de alimentación, motor eléctrico y husillo, se gira y se desplaza verticalmente por una columna. La pieza mecanizada se fija sobre una mesa desmontable o una bancada. Gracias al brazo giratorio por el que se desplaza el cabezal de husillo es posible hacer llegar el husillo con cualquier herramienta a cualquier punto de la pieza.

Las operaciones que se realizan con taladradoras verticales y radiales:

  • perforación de orificios cilíndricos con broca helicoidal;
  • avellanado de orificios cilíndricos con avellanador helicoidal;
  • avellanado de huecos con distintos tipos de avellanadores;
  • corte de resaltes con avellanador de refrentar;
  • avellanado de huecos cónicos;
  • escariado de orificios cilíndricos con escariador cilíndrico;
  • escariado de orificios con escariador cónico;
  • fileteado de rosca dentro de orificio con macho.

Las taladradoras de mesa perforan orificios en piezas pequeñas. Las taladradoras compactas de diseño simplificado suelen utilizarse por cerrajerías. Para la perforación profunda se utilizan taladradoras horizontales con husillo(s) giratorio(s). El número de husillos varía de uno a cuatro. La pieza mecanizada se fija en el husillo. Para el mismo fin sirven taladradoras verticales con varios husillos. El avance en los dos tipos de máquinas se efectúa con la herramienta, no con la pieza. Este tipo de taladradoras suelen dotarse de bombas potentes de taladrina que funcionan con presión alta. Ayudan a evacuar la viruta que se forma en el proceso de perforación. La taladrina se bombea por la broca y por la holgura entre broca y las paredes de orificio trabajado.

Las taladradoras de múltiples husillos se utilizan para el mecanizado consecutivo de orificios y funcionan como varias taladradoras verticales con cabezales de múltiples husillos en una bancada con mesa común. Resultan útiles en el caso de mecanizado consecutivo de pieza con varias herramientas ubicadas en husillos separados.

Las máquinas de múltiples husillos mecanizan piezas especiales efectuando perforación, mandrinado, escariado y fileteado de rosa. Suelen utilizarse dentro de líneas automáticas de trenes.

Características principales. Uso y clasificación

Un indicador importante de la funcionalidad de taladradoras es el diámetro máximo de orificio que se perfora con tal o cual máquina. Asimismo es importante el voladizo y el recorrido de husillo. Cuanto mayor es el recorrido, más capacidades tiene la máquina. Lo mismo importante es la velocidad de la máquina. Determina el tiempo de realización de distintas operaciones en las que se especializa la taladradora.

El uso de las taladradoras es bastante variado. Se utilizan por talleres mecánicos, de ensamblado y de reparación de empresas y fábricas grandes, talleres de instrumentación y construcción de maquinaria, de reparación, de transporte y de construcción de empresas agrícolas y centros docentes. Dependiendo del ámbito de su aplicación las taladradoras pueden ser tanto universales como especiales. Para ello se dotan de cabezales de múltiples husillos para perforación de piezas y fileteado de rosca especial. El proceso de ejecución de estas operaciones puede ser automatizado. Existen también aparejos eléctricos e hidráulicos que permiten optimizar los procesos de mecanizado con taladradora.

Existen muchos tipos de taladradoras, cada uno de los cuales tiene sus funciones y su uso y puede efectuar un número de operaciones de mecanizado básicas. Algunos de ellos son: taladradoras radiales, taladradoras verticales, taladradoras horizontales, mandrinadoras, taladradoras de mesa, taladradoras con CNC, etc. Todas ellas se aplican ampliamente en la construcción de máquinas y máquinas herramientas.

Las taladradoras no se limitan a la perforación. Tienen una serie de funciones que ofrecen unas posibilidades tecnológicas complementarias de mecanizado de orificios.

Las taladradoras modernas, de vanguardia pueden perforar orificios abiertos y cerrados, ensanchar orificios perforados, aumentar la calidad y los parámetros de rugosidad de orificios con avellanado, hacer orificios cilíndricos y cónicos, filetear rosca interna de calidad muy alta.

En la figura siguiente se enumeran las operaciones que se realizan con taladradoras:

Las taladradoras se utilizan tanto para perforación de orificios abiertos y cerrados en distintos materiales, como para fileteado interno, avellanado, corte de piezas de chapa y perforación de otros trabajos de perforación.

El uso de fresadoras taladradoras permite realizar el fresado, el refrentado, la rectificación y demás operaciones. Para este tipo de operaciones se utilizan avellanadores, brocas, machos y demás herramientas.

Por su uso las taladradoras pueden ser especiales, especializadas y universales. Para la producción a gran escala se utilizan taladradoras especializadas que son unas máquinas universales dotadas de cabezales de taladrado y fileteado especiales que tienen un ciclo de trabajo automatizado.

Diseño de taladradora

Clasificación de taladradoras:

  1. Taladradoras de centrado
  2. Taladradoras radiales
  3. Taladradoras de mesa
  4. Fresadoras combinadas.
  5. Taladradoras de múltiples husillos.
  6. Taladradoras de perforación profunda.
  7. Taladradoras verticales de columna.
  8. Mandrinadoras de diamante.

Los modelos de taladradoras tienen un código alfanumérico. El primero de los números del código indica el grupo de taladradora, el segundo indica su tipo, los tres y cuatro indican las dimensiones de la máquina o de la pieza que puede ser mecanizada con esta máquina. Si al primero de los números le sigue una letra, eso significa que se trata de un modelo de máquina mejorado. Si la letra está a final del código, eso indica que se trata de una máquina especializada construida a base de un modelo estándar.

La aplicación de aparejos especiales permite realizar el mandrinado, el corte de orificios de gran diámetro y muchos otros trabajos.

El uso de taladradoras es muy amplio. Se utilizan por las fábricas de construcción de máquinas, PYMes que se dedican a los trabajos de reparación y ensamblado, así como para otros tipos de trabajos. El mecanizado de orificios por taladradoras se realiza con escariadores, brocas y avellanadores, el fileteado de rosca se hace con machos.

El movimiento principal de mecanizado de orificios con taladradoras es el movimiento traslacional de la herramienta y su rotación.

Instalación y fijación correcta de piezas mecanizadas sobre la mesa de taladradora

Para fijar bien una pieza sobre la mesa de una taladradora y garantizar un posicionamiento preciso de la herramienta en relación a la pieza mecanizada se utilizan distintos aparejos. Los más comunes son mordazas de tornillo o neumáticas, topes, escuadras escaladas, abrazaderas al vacío y otros.

Las mordazas se utilizan ampliamente, tanto para la producción a gran escala como para la fabricación de piezas individuales.

Las plantillas, que hemos mencionado antes, se aplican ampliamente para fijar de manera precisa la pieza mecanizada orientándola según el eje de orificio mecanizado.

El uso de las plantillas o placas de perforación permite prescindir de marcado de la pieza y orificios de centrado, así como de un posicionamiento exacto y enderezado de las piezas en el curso de su fijación. Asimismo reduce los gastos y los esfuerzos de los operadores. Se utilizan con fines especiales en muchos ámbitos de fabricación en serie. Al cuerpo de las plantillas se juntan placas de perforación de distinto diseño.

Asimismo existen placas de perforación que se fijan en las plantillas de manera permanente con soldadura o unión roscada. Pueden girarse, lo que facilita su montaje y desmontaje. Las placas desmontables a diferencia de las fijas se suministran por separado y se quitan de la plantilla después de mecanizado de pieza o tocho.

Otro aparejo de taladradoras son cabezales de múltiples husillos. Amplían considerablemente las funciones de la máquina y su productividad. Un cabezal de múltiples husillos puede cumplir con varias manipulaciones mecanizando a la vez varios orificios.

Taladradoras de suelo

Las taladradoras de suelo son unas máquinas universales que se utilizan para el mandrinado, el taladrado, el escariado, el fileteado y el torneado. Esta maquinaria se usa para el mecanizado de piezas de distintos tipos de metal.

Prácticamente cada empresa que se dedica al mecanizado de metal o trabaja en este ámbito dispone de este tipo de maquinaria. Sus ventajas principales son la comodidad y la simpleza de operación, un coste reducido, así como fiabilidad y larga vida útil. Sus características técnicas son óptimas para las máquinas de este tipo.

Si comparamos las taladradoras de suelo con otras máquinas de esta categoría, veremos que ofrecen una mayor calidad de mecanizado y un ámbito de aplicación más amplio. Estas máquinas se dotan de una mesa rotatoria y una columna redonda complementaria por la que se desplazan los cabezales de taladrado.

Las características clave de estas taladradoras son las dimensiones de la superficie de trabajo, tipo de cono de husillo y la distancia entre el extremo de husillo y la placa.

Taladradoras de mesa

Las taladradoras de mesa sirven para mecanizar piezas pequeñas de distintos materiales, sobre todo, para perforarlas y filetear rosca. Las taladradoras de mesa se utilizan por los talleres de reparación de empresas pequeñas, centros docentes, talleres caseros y domésticos, así como para uso personal.

Por su diseño son simples, fáciles de mantener y estables, lo que garantiza una vida útil larga. Las taladradoras de mesa permiten efectuar una serie de operaciones estándar: perforación, avellanado, escariado, mandrinado y fileteado. El husillo de una taladradora de mesa permite mecanizar orificios de diámetro reducido, girándose a una velocidad máxima.


Proyectos y equipamientos suministrados para la metalurgia

Como su distribuidor oficial de taladradoras, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (taladradoras), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.

Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.

Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!

Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.