Nos interesan los fabricantes de fresadoras que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.
La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus fresadoras. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.
Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.
Como su distribuidor oficial de fresadoras en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus fresadoras con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus fresadoras a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.
Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de fresadoras de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de fresadoras en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.
Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus fresadoras en los futuros proyectos.
Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.
Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de las fresadoras, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.
El fresado es una operación tecnológica de tratamiento de superficies por fresas.
En el curso de fresado la fresa se gira y la pieza mecanizada avanza en sentidos rectilíneo y perpendicular en relación a la fresa, es decir a su eje. La pieza se sujeta sobre la mesa de fresadora con mordazas.
Las funciones de la fresa son distintas de las funciones de herramientas de múltiples filos de taladradoras.
Gracias al avance perpendicular en relación al eje de rotación de la fresa, cada diente de la última entra en contacto con la pieza tratada, pero sólo en el curso de una pequeña parte de su revolución. La pieza la trabajan simultáneamente varios dientes de la fresa, aunque también puede ser sólo un diente. La fresa dispone de múltiples dientes, cada uno de los cuales trabaja un período de tiempo corto. La mayor parte de tiempo de revolución la fresa se enfría, lo que alarga su vida útil y aumenta la eficiencia del proceso de fresado.
Por su estructura geométrica cada diente de la fresa se asimila a una herramienta de corte. Sin embargo, el proceso de fresado tiene sus peculiaridades: el contacto de los dientes de la fresa con la superficie de la pieza es discontinuo, lo que disminuye el efecto de calor, que se emite en el curso de fresado, en el filo cortante de la herramienta y a la vez hace este tipo de mecanizado menos suave que el torneado.
Dependiendo de la forma de diente las fresas se clasifican como:
En las fresas de primer tipo la parte cortante de dientes es rectilínea, los dientes los afilan por la arista posterior. Los dientes destalonados los afilan por la arista anterior. En el caso de reafilado, el perfil de dientes destalonados se mantiene, lo que representa una gran ventaja en comparación con las fresas con dientes puntiagudos que se utilizan para fresado de alta velocidad y se fabrican de aleaciones duras.
Para el fresado de superficies se utilizan también fresas cilíndricas, en el caso de las cuales la mesa de la máquina avanza hacia la fresa (fresado convencional) o se desplaza en la misma dirección que la fresa (fresado concurrente). En el caso de estos tipos de fresado cada diente de fresa quita una viruta en forma de coma. Si se trata del fresado convencional, el grosor de la viruta va aumentándose paulatinamente, si es el fresado concurrente, se disminuye. El fresado convencional contribuye a un crecimiento paulatino de carga sobre el diente, lo que es una ventaja. La desventaja de este método consiste en que la fresa intenta levantar la pieza de la superficie de la mesa. En el caso de fresado concurrente todo pasa al revés. De ahí la selección del método de fresado depende de las condiciones concretas de trabajo.
Indicadores de corte de fresado
La velocidad de corte es la velocidad circunferencial de rotación de la fresa.
V = πD·n/1000, m/min,
donde D es el Ø de la fresa en mm, n es el número de revoluciones de la fresa por minuto
El avance es el desplazamiento de la pieza tratada a lo largo del eje de fresado por unidad de tiempo.
Sm = Sz·z·n, mm/min,
donde z es el número de dientes de la fresa, n es el número de revoluciones de la fresa por minuto
Profundidad de corte es la capa de metal que quita la fresa en 1 pasada;
Anchura de fresado es la longitud de la superficie que contacta con la fresa en sentido perpendicular al sentido de avance.
Grosor de viruta es el volumen de metal que se quita por cada diente de la fresa.
En el curso de corte cada diente de la fresa experimenta un esfuerzo, cuya orientación y valor dependen de tipo de fresado y sentido de avance. En el caso de refrentado con fresa convencional la fuerza de corte P, que actúa sobre el diente de la fresa, la podemos subdividir en dos: tangencial Pz y radial Py. La fuerza radial Py sirve para calcular la flexión de mandril que lleva la fresa. El valor acumulado de Pz es la suma de esfuerzos que actúan sobre los dientes:
Pzсум = Pz1 + Pz2 + Pz3Kg
Torque de fresado:
M = Pz·D/2Kg mm,
donde D es el Ø de fresa,
Potencia de fresado:
N = M·n/974000 kW,
donde M es el torque, n es el número de revoluciones de la fresa en 1 minuto.
La fresa es una herramienta de corte con múltiples dientes que se utiliza en fresadoras. La diente es una herramienta de corte de viruta.
El corte de fresado es distinto del corte de torneado o con taladradora. Como ya hemos dicho, los dientes de la fresa realizan el trabajo alternándose entre sí. Eso aumenta la vida útil de la fresa y la eficiencia de fresado.
En la figura de abajo pueden ver múltiples fresas de distinto diseño que se diferencian por:
Tipos de fresas por su diseño:
1. Las fresas enterizas son las 1, 2, 4 y 7 de la figura. Se trata de una pieza enteriza de material de alta calidad destinado a la fabricación de fresas y otra herramienta de cortar.
2. Las fresas soldadas habitualmente se fabrican de acero estructural barato. Sobre la parte superior de diente o herramienta sueldan un trozo o una placa de metal de alta calidad.
3. La fresa múltiple es la 3 de la figura. Se trata de una fresa redonda de acero estructural aleado en la que se insertan dientes que se fijan con una cuña o clavija cónica. Las fresas múltiples no se desmontan para el afilado, los dientes se afilan montados.
4. Los cabezales de fresado están en la imagen 15 de la figura. El cabezal se dota de dientes de sustitución rápida, una herramienta convencional. El afilado puede realizarse tanto en estado desmantelado, diente por diente, como en estado montado.
Las fresas se diferencian también por el tipo de fijación:
Las fresas acopladas, números 1, 3, 4 y 7 de la figura, son fresas con un orificio y ranura para clavija. Se fijan directamente en el mandril de husillo.
Las fresas de cola, números 6 y 9, son una continuación del extremo posterior (cónico o cilíndrico) inseparable de tal extremo.
Las fresas frontales, número 15, se fijan en el extremo de árbol con tornillos.
Por el tipo de uso las fresas se clasifican como:
En la figura de abajo pueden ver distintas operaciones de fresado que requieren distintos tipos de fresas.
Las fresas cilíndricas y frontales, números 1 y 2 de la figura número 3, sirven para tratamiento de superficies planas, Las fresas de disco, de cola, de ranurar y angulares, número 3 de la figura, sirven para formación de canaletas y ranuras en la pieza procesada. El número 4 corresponde a las fresas de perfil que sirven para tratar superficies perfiladas. Las fresas de disco y de espiga unidas en módulos, números 5 y 6, se utilizan para formar dientes de engranajes.
Los principales tipos de fresadoras son:
1) Fresadoras universales: fresadoras horizontales, fresadoras universales, fresadoras verticales.
2) Fresadoras especializadas.
Las fresadoras horizontales son dotadas de un bastidor por el que se desplaza verticalmente una consola con guías por las cuales se desplaza paralelamente al eje de husillo un carrito transversal. La mesa con caja de velocidades y caja de alimentación se desplaza perpendicularmente al eje de husillo.
Las fresas se fijan en mandril. Las fresas de cola se insertan en husillo y se centran con asiento cónico.
La mesa de una fresadora universal a diferencia de la mesa de una fresadora horizontal puede dar una vuelta horizontal de 45 grados. Gracias a ello el sentido de avance de la mesa puede variar en relación al eje de husillo en el rango de 45 a 90 grados, lo que se necesita en el caso de fresado de espirales.
Las fresadoras verticales tienen el husillo en posición vertical. En resto no se diferencian de las fresadoras horizontales.
Las mesas de las fresadoras longitudinales se desplazan sólo en el plano horizontal perpendicular a los ejes de husillos verticales u horizontales que permiten mecanizar la pieza por varios lados simultáneamente. El mecanizado de las piezas se realiza por fresas que están en contacto con los husillos. La mesa no sale y no se desplaza en sentido transversal, las herramientas se posicionan vía desplazamiento de husillos a lo largo de su eje y desplazamiento de cabezales de husillo por guías.
Las fresadoras carrusel se utilizan para tratamiento continuo de superficies planas y tienen mesas redondas de diámetro importante. La mesa se gira, dando como efecto el mecanizado de la pieza.
Las fresadoras de tambor se utilizan para el mismo fin que las fresadoras carrusel. La diferencia consiste en que las fresadoras de tambor mecanizan los planos paralelos por los dos lados simultáneamente. Dentro del bastidor de estas máquinas se gira un tambor sobre el que colocan las piezas a mecanizar y del cual quitan las piezas procesadas. Las fresas se encuentran en cabezales de husillos. Cada par de fresas hace primero el fresado en bruto y después el fresado limpio. Estas máquinas se caracterizan por una rigidez y una productividad altas.
Las fresadoras especializadas se utilizan sobre todo para el mecanizado de piezas grandes de producción masiva.
La fresadora es una herramienta universal. Se trata de una máquina dotada de herramienta con múltiples filos que se denomina la fresa. El tipo de movimiento principal de la fresa es la rotación. La fresa se fija en un árbol vertical. Sin embargo, es posible cambiar el ángulo del árbol en relación a la pieza. La mesa de la máquina puede desplazarse a mano o con accionador mecánico. El control se realiza con escalas con un sistema de magnificación óptica y es bastante preciso.
El árbol de la fresadora o, como suelen llamarlo, el husillo, que lleva acoplada la fresa, se encuentra en posición horizontal. La pieza a mecanizar se fija sobre la mesa. La mesa es la más básica, capaz de desplazarse a lo largo de tres ejes. Asimismo existen mesas universales. Estas mesas son capaces de girarse a un ángulo.
La industria de construcción de máquinas modernas permite mecanizar piezas perfiladas: la superficie de estampas y moldes de prensado en los que la forma es de gran importancia, etc.
Para la fabricación de piezas con este tipo de superficie se utilizan fundición, estampado y corte. Pero sólo el tratamiento por corte permite obtener los parámetros de superficie aproximados a los preestablecidos y reducir el tiempo necesario para el mecanizado posterior. Frecuentemente el fresado resulta el único método posible para tratamiento de este tipo, ya que muchas fábricas y plantas de construcción de máquinas han pasado a la fabricación en serie y serie pequeña. Y en el caso de procesos industriales de este tipo resulta rentable mecanizar las piezas con fresado.
El proceso de tratamiento tecnológico de superficies de perfil complicado incluye las siguientes operaciones:
1) preparatoria
2) de fresado
3) de acabado.
El acabado se realiza a mano. La complejidad de esta operación y su laboriosidad dependen de los parámetros finales de la superficie después de fresado. De ser posible obtener una clase de rugosidad alta en la etapa de fresado podemos reducir el tiempo de acabado. Y el acabado es la etapa más laboriosa de todo el proceso de tratamiento tecnológico.
Las fresadoras pueden tratar las superficies de forma distinta. Se trata tanto de planos externos como internos. Se puede fresar:
El tratamiento de las últimas requiere fresadoras especiales, ya que se trata de trabajo con planos espaciales complicados. Las fresadoras ocupan el segundo lugar después de tornos por su popularidad, ya que tienen una productividad alta y son bastante universales.
Tipos de fresadoras:
Las fresadoras de consola pueden ser verticales, horizontales, universales y de universalidad alta. Las máquinas de este tipo gozan de gran popularidad. La presencia de consola las diferencia de otros tipos de máquinas. La consola se desplaza por el bastidor por guías fijadas rígidamente en el cuerpo de la máquina, el carrito de arriba desplaza la consola transversalmente. En este tipo de máquina el husillo prácticamente no se mueve, la parte que se desplaza es la mesa. La mesa y la pieza a tratar fijada sobre la mesa se mueven juntas en sentido perpendicular y angular en relación al eje de husillo.
El fresado se aplica a las piezas de forma y material distinto y se efectúa con fresadoras. Las operaciones de fresado están directamente relacionadas con:
Las fresadoras universales sirven para tratar superficies planas y perfiladas (externas e internas), ranuras, escalones, cuerpos de revolución, orificios, uniones de rosca, dientes de engranajes. Este tipo de máquinas se utiliza ampliamente en talleres de mantenimiento, cerrajerías, talleres de carpintería y otros tipos de talleres y se dota de dispositivos de medición digital triaxiales: el avance vertical de consola en régimen acelerado, el avance de la mesa en las dos direcciones en régimen acelerado. Las fresadoras están dotadas de iluminación de trabajo y sistema de enfriamiento.
Operaciones ejecutadas: perforación, fresado, fresado de rosca, etc.
La fresadora mecanizadora horizontal con CNC es una fresadora pesada para los siguientes tipos de mecanizado: en bruto, semiacabado, acabado. Opera en condiciones complicadas de mecanizando de piezas grandes de diseño complicado, fabricados de hierro fundido, acero estructural, inoxidable o refractario y aleaciones. Garantiza una rigidez alta y resistencia a vibraciones. Las guías hidrodinámicas de la máquina permiten mantener la precisión así como le dan la capacidad de corte de materiales difíciles de tratar.
Las dimensiones de la mesa de trabajo son: 630x630 mm; desplazamiento a lo largo de los ejes X/Y/Z: 900/800/710 mm; frecuencia de rotación de husillo: 4500 revoluciones por minuto (910 N·m - 1080 N·m); número de herramientas: 60; sistema de CNC;
El volumen de trabajos que se puede realizar con fresadoras es muy variado e importante. Son: fresado de superficies planas, fresado de ranuras y canaletas, fresado de superficies perfiladas, fresado de superficies de rotación, fresado de dientes de engranajes, etc.
Tipos de trabajos realizados por fresadoras y herramientas aplicadas:
Existen distintos tipos de aparejos para fresadoras: universales, normalizados y especiales. A su vez se subdividen en aparejos de un asiento y múltiples asientos, incluidos asientos fijos, móviles y giratorios para fresado continuo.
Los aparejos divisores, mordazas de máquinas, mesas giratorias, mesas angulares, son también aparejos universales de fresado.
Las mordazas de máquinas habitualmente se dotan de una abrazadera de perno manual común (excéntrica o neumática).
En la mayoría de los casos se utilizan mordazas neumáticas con diafragma de goma. La pieza trabajada se aprieta por las mordazas. En cuanto la cámara de las mordazas se rellena con aire, la diafragma se desplaza junto con el disco y la varilla. La varilla acciona una palanca acodada y la pieza tratada se fija con un esfuerzo equivalente a 900 kilos bajo una presión de 4 atmósferas.
Los aparejos divisorios cambian el ángulo de la pieza en relación a la fresa. Pueden ser simples, universales y ópticos. Existen tres métodos de división con cabezas divisorias: directo, simple y diferencial. El método directo consiste en giro de husillo de cabezal (divisorio) en un ángulo preestablecido. Para este fin sirven tanto cabezales simples como cabezas universales.
El ámbito de aplicación de cabezales divisorios universales es muy amplio:
En el caso de necesidad de garantizar un ángulo preciso de giro de la pieza mecanizada (con una tolerancia máxima de 0,25’) utilizan cabezales divisorios ópticos dotados de limbo. El control de la escala de limbo se efectúa a través de ocular del sistema óptico dentro de cabezal divisorio.
De ser necesario girar la pieza mecanizada en el plano horizontal utilizan mesas universales giratorias. El accionamiento de estas mesas es manual o mecánico.
Para orientar la pieza en relación al plano de la mesa de fresadora bajo un ángulo determinado se utilizan mesas angulares.
Las mesas rotatorias se utilizan para mecanizado posicional.
Fresadora de consola
Las fresadoras sin consola pueden ser:
Las fresadoras sin consola verticales sirven para operaciones con piezas bastante grandes. El fresado se realiza a velocidad bastante alta con control automatizado. El ciclo automático incluye:
En las fresadoras sin consola modernas la fresa se aparta de la superficie de la pieza automáticamente para protegerla. Estas máquinas efectúan el fresado a una velocidad alta, lo que es una ventaja importante. La máquina mecaniza piezas de cuerpos que tienen un sobreespesor considerable para tratamiento. La mesa no se desplaza en sentido vertical, sólo en sentido transversal y longitudinal. El cabezal de husillo sí se desplaza verticalmente. El husillo se encuentra en posición vertical y hace muchas revoluciones por minuto, hasta 1250. De allí el fresado se realiza a una velocidad muy alta.
Las fresadoras con CNC son fresadoras con sistema automático de control. El CNC desplaza la mesa y controla la velocidad de husillo. A veces el husillo lo colocan en un carrito, lo que permite su desplazamiento a lo largo del eje y verticalmente. Las fresadoras con CNC sirven para el mecanizado en serie de superficies con alta precisión en 3D. En particular, se trata de partes para las industrias aeroespacial y energética: palas de hélices de aviones y helicópteros, aspas de turbinas y ventiladores industriales grandes.
El nombre de las fresadoras copiadoras alude a fabricación de copias o reproducción de algo. Las fresadoras copiadoras sirven para crear en piezas una superficie no plana, tratando las superficies curvilíneas de matrices y punzones que se utilizan posteriormente para estampado de piezas de acero en chapa. Y la forma que se obtiene es una copia de modelo. En el curso de mecanizado la fresa copia el perfil del modelo a la pieza mecanizada.
Una fresadora con CNC y un cambiador automático de herramientas puede funcionar como un centro de mecanizado, haciendo muchas operaciones en régimen automático.
El CNC permite efectuar operaciones tecnológicas más complicadas de tratamiento de piezas en régimen automático. Se puede prescindir de operador en el proceso de trabajo. El sistema de control dispone de distintos programas para distintos tipos de tratamiento. El programa de procesamiento se escoge antes de inicio del proceso. La selección del programa la realiza el operador de su puesto de control. El mismo puesto de control permite controlar la máquina en régimen manual en el caso de una avería. Hay un sistema de visualización de todas las operaciones efectuadas por la máquina. El operador lo controla a través de una pantalla.
Las fresadoras con CNC tratan piezas de hierro fundido, acero y aleaciones de metales ligeros. Este tipo de equipamiento permite el mecanizado de los elementos de cuerpos con un conjunto completo de operaciones en 3 coordenadas (X, Y, Z), si se trata de un modelo básico, y en 4-5 coordenadas, si se trata de una versión opcional de la máquina con CNC diseñada con el uso de las tecnologías de vanguardia necesarias para la producción en series pequeñas o por unidades.
Las máquinas son dotadas de CNC y una pantalla, lo que garantiza el cumplimiento exacto de órdenes. Los accionadores servo dotados de control digital garantizan un desplazamiento preciso y rápido a lo largo de tres ejes.
Unas características técnicas óptimas de la máquina permiten realizar múltiples operaciones con un sólo ajuste: fresado, mandrilado, perforación, fresado de rosca. Los aparejos de la mesa y del soporte fabricados de hierro fundido especial de resistencia alta, que se caracterizan por una rigidez y una resistencia a las vibraciones altas, así como el diseño de husillo potente y el sistema automatizado de suministro de líquidos de lubricación y enfriamiento a la zona de corte explican la popularidad de la máquina.
La fresadora vertical puede efectuar múltiples operaciones de fresado con distintos tipos de fresas.
Las fresadoras verticales se utilizan para perforación, contraalisadura y mandrilado de orificios, tratamiento de superficies planas horizontales y verticales, corte de ranuras, marcos, ángulos, fresado de dientes de engranajes, etc.
Esta fresadora puede tratar superficies de acero, hierro fundido, aleaciones, metales no ferrosos, plástico, etc. En el curso de tratamiento la fresa se gira junto con el husillo. La pieza mecanizada también se mueve. Este movimiento rectilíneo o curvilíneo es el fresado. La pieza o el tocho se fijan en la máquina con mordazas.
En el caso de una fresadora vertical de consola el husillo se encuentra en posición vertical.
Las fresadoras verticales sin consola sirven para tratar superficies verticales inclinadas. El bastidor está instalado directamente en las cimentaciones. Las guías de bastidor sirven para el desplazamiento del carrito y la mesa. Este diseño de la mesa garantiza una rigidez alta, la rigidez, a su vez, garantiza una precisión de tratamiento y la posibilidad de trabajo con piezas grandes.
Las fresadoras verticales son cómodas, ya que permiten un cambio rápido de herramienta y aparejos.
A diferencia de las fresadoras verticales, las fresadoras horizontales tienen el husillo en posición horizontal. Las fresadoras horizontales permiten utilizar prácticamente todos los tipos de fresas.
Para la instalación de una fresa se utiliza un mandril cuya longitud es proporcional a la de la anchura de la mesa de trabajo.
Todo tipo de avance en el caso de fresadoras horizontales se efectúa con desplazamiento de la mesa. El control de la mesa es manual o mecanizado. La mesa lleva unas ranuras en forma de T en las que se fija la pieza a tratar. Habitualmente la mesa se desplaza en tres sentidos. En algunos casos el desplazamiento en sentido vertical se compensa por el movimiento del cabezal de fresado.
Algunas fresadoras horizontales disponen de mesa rotatoria que permite hacer un giro de ±45° en el plano horizontal. Eso tiene sus ventajas: permite realizar el avance de tocho de manera angular en relación al eje de husillo.
Las fresadoras de este tipo sirven para el procesamiento de las superficies verticales, horizontales e inclinadas, así como de ranuras en piezas de gran tamaño. Habitualmente su cuerpo se funde de hierro fundido. Este diseño rígido tiene sus ventajas:
Como en el caso de fresadoras sin consola, no tiene consola. El bastidor está instalado directamente en las cimentaciones. Las guías del bastidor sirven para el desplazamiento del carrito y la mesa. Este diseño de la mesa garantiza una rigidez alta, la rigidez, a su vez, garantiza una precisión de tratamiento y la posibilidad de trabajo con piezas grandes y componentes.
El cabezal vertical de fresadora vertical y horizontal puede girarse a ±45º.
Los componentes de control se encuentran en un mando local. Eso garantiza un control cómodo de la máquina, encontrándose el operador a su lado.
Las fresadoras verticales y horizontales son unas fresadoras altamente universales.
Proyectos y equipamientos suministrados para la metalurgia
Como su distribuidor oficial de fresadoras, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (fresadoras), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.
Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.
Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!
Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.