Together
to success
since 1997
INTECH GmbH
Русский English(int.) Deutsch English(USA) English Français Italiano Português 日本語 简体中文

Distribuidor (representante autorizado) de equipamiento para mezclar (máquinas) para la industria de Rusia

La empresa rusa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») lleva 20 años en el mercado cooperando exitosamente con la industria rusa. En el período de su existencia acumuló una experiencia inmensa en el ámbito de ingeniería, ganó prestigio en el mercado e implementó más de 100 proyectos de importancia en las fábricas de Rusia. Nuestra empresa siempre busca nuevos socios que vean el mercado ruso como atractivo para invertir y aspiren a aumentar sus ventas en esta región, ampliar sus actividades y salir a un nuevo nivel internacional.

Nos interesan los fabricantes de equipamiento para mezclar (máquinas) que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.

La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de su equipamiento para mezclar (máquinas). Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.

Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.

Como su distribuidor oficial de equipamiento para mezclar (máquinas) en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de su equipamiento para mezclar (máquinas) con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de su equipamiento para mezclar (máquinas) a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.

Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de equipamiento para mezclar (máquinas) de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de equipamiento para mezclar (máquinas) en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.

Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir su equipamiento para mezclar (máquinas) en los futuros proyectos.

Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.

Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de equipamiento para mezclar (máquinas), así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.

Descripción breve de equipamiento para mezclar (máquinas)

El equipamiento para mezclar áridos y medios pastosos se clasifica según su diseño en:

  1. mezcladores de paletas rotatorias;
  2. mezcladores de tornillo;
  3. mezcladores de tambor;
  4. mezcladores de paletas de avance.

Los mezcladores de paletas de avance se utilizan para procesar grandes volúmenes de materiales sólidos, por ejemplo, para mezclar malta. Prácticamente no se utilizan en la industria química.

Los áridos se mezclan en aparatos de funcionamiento continuo y discontinuo. Los aparatos de funcionamiento continuo son tambores que se cargan y se descargan con cierta periodicidad. Los mezcladores más simples son tambores cilíndricos fijados horizontalmente o verticalmente sobre un eje. Los tambores hexagonales garantizan un mezclado y una trituración más intensos. Para el mezclado de pequeños volúmenes se utilizan aparatos gravitatorios especiales, los llamados “tambores inclinados”.

Mezcladores de funcionamiento discontinuo para áridos:

El mezclador de autodescarga es más moderno. La carga y la descarga de áridos en su caso se realiza por un tornillo.

Asimismo existen múltiples diseños de mezcladores de funcionamiento continuo. Este grupo incluye mezcladores de tambor rotatorio de paletas. Con cada revolución del tambor las aletas tangenciales hacen el material desplazarse a la derecha. En los aparatos de bandas espirales que se giran dentro de un armazón en forma de cilindro o cubeta, la mezcla se desplaza hacia el lado de descarga. El desplazamiento de material en contracorriente se realiza por dos bandas espirales, una de las cuales se gira en sentido derecho y otra – en sentido izquierdo.

En fabricas grandes frecuentemente se utilizan máquinas de mezclado continuo de áridos en dos etapas. En los mezcladores de este tipo los componentes de la mezcla entran por dosificadores en tornillo común y vuelven a mezclarse en mezclador continuo.

Mezclado de áridos

En el curso de mezclado de áridos, el llamado mezclado seco, las sustancias sólidas se convierten de granos o polvo en polvo fino. El mezclado en seco se realiza en silos, aparatos mezcladores o simplemente en pilas.

Todos los tipos de mezclado en seco se caracterizan por la toma del producto mezclado de una zona y su transporte a otra zona. Este proceso se repite reiteradamente y, gracias al mezclado adicional en las zonas limítrofes, da como resultado la distribución mutua de componentes uno en otro.

Mezcladores de paletas rotatorias. Mezcladores de dos paletas

Para el mezclado de masas pastosas y áridas se utilizan ampliamente mezcladores dotados de agitadores de dos rotores horizontales de forma especial, instalados en paralelo. El tanque, dentro del cual se encuentran los rotores, tiene forma de una cubeta de fondo semicilíndrico.

El mezclador funciona de manera siguiente: bajo la presión de la paleta la masa se aprieta contra el asiento de la cubeta y se aplasta parcialmente. La sustancia no aplastada se aplasta por la segunda paleta. Bajo el efecto combinado de las dos paletas toda la sustancia agitada se somete al aplastamiento. El numero de revoluciones de las paletas no puede ser entero. Habitualmente, se acerca, pero no equivale a dos.

La agitación en los aparatos de este tipo se acompaña por trituración parcial de las masas mezcladas, lo que puede resultar indeseable. El grado de trituración puede ser aumentado o reducido vía cambio de la forma de las paletas o cubeta, así como regulación del número de revoluciones de paletas.

Existen 3 tipos de mezcladores de este tipo:

  • ligeros;
  • medios;
  • pesados.

Los mezcladores ligeros se utilizan para la agitación de polvos y sustancias pastosas blandas, tanto con adición de líquidos como sin ésta.

Los mezcladores pesados se utilizan para agitar masas muy viscosas y densas, como, por ejemplo, caucho sintético, así como para lavar las sustancias no solubles en líquido.

A este tipo de mezcladores los llaman mezcladores de bandeja o de cubeta. En la cubeta se encuentran dos paletas rotatorias, cuya forma repite la de la cubeta.

La forma de las paletas mezcladoras depende también de la sustancia procesada. Habitualmente tienen forma de gancho que se desplaza a lo largo de la pared de la cubeta, a veces prácticamente sin holgura entre la paleta y la pared. Las paletas mezcladoras aprietan la sustancia al asiento de la cubeta, dividiéndola en partes y volviendo a juntarla en otro lugar. El número de revoluciones de una paleta es distinto del número de revoluciones de la otra. Por eso la posición de una en relación a otra constantemente cambia. La forma ondulada de las paletas facilita la sustitución de distintos elementos de la cubeta. El tiempo de mezclado de un lote de sustancia depende de su consistencia. En el caso de una viscosidad alta, el tiempo de mezclado varía de unos minutos a una hora. Además requiere un gran esfuerzo. Por eso en los mezcladores de este tipo se utilizan motores de una potencia hasta 100 kW. Sus paletas mezcladoras y ejes propulsores tienen una resistencia muy alta.

Los mezcladores de este tipo se consideran unas máquinas estándar para mezclar masas viscosas y pastosas, así como para realizar las operaciones de atrición.

Mezcladores industriales de tornillo

Para el mezclado de áridos también se utilizan los llamados mezcladores diferenciales de tornillo (tornillos mezcladores). Las máquinas de este tipo están compuestas por una cubeta dentro de la cual se giran dos ejes horizontales paralelos con paletas planas.

Las paletas se fijan sobre el eje a lo largo de una línea espiral con cierto espacio entre sí, formando una espiral discontinua de paletas. La cubeta se cierra por una tapa. En el curso de rotación de los ejes se desarrolla el mezclado de material y su desplazamiento paulatino a lo largo del aparato.

Amasadora de tornillo sinfín

Para el mezclado continuo de las masas de viscosidad alta se utilizan amasadoras de tornillo sinfín. Existen muchos diseños de amasadoras de este tipo, que pueden dotarse de uno o dos tornillos.

Las amasadoras de tornillo sinfín de un husillo llevan un tornillo dotado de placas helicoidales. El tornillo se gira lentamente dentro de un armazón liso.

El tornillo rotatorio capta el producto a mezclar y lo desplaza a lo largo de la línea helicoidal entre las vueltas del tornillo hacia la salida. Las placas separadoras del flujo le expulsan al producto a las vueltas vecinas del tornillo. La parte de sustancia que no se capta entra en la holgura entre el tornillo y el armazón y se desplaza junto con el flujo lento hacia la salida. La parte del flujo que se encuentra en la holgura entre el tornillo y el armazón se alterna con la parte de flujo transportada entre las vueltas de tornillo. Este efecto se produce por las placas separadoras de flujo. El mezclado más intenso se desarrolla en la zona de mezclado formada por un conjunto de discos de ablandamiento que tienen la sección transversal de un triángulo aplastado.

Las espirales calentadoras dentro del armazón permiten mezclar sustancias que se ablandan sólo en estado calentado. Asimismo permiten el amasamiento y la homogenización de los termoplásticos, cuyo procesamiento se realiza por una amasadora de tornillo sinfín de dos husillos.

Tambores para mezclar. Mezclador de tambor

La agitación de áridos puede realizarse también por tambores para mezclar.

Se trata de un aparato compuesto por un tambor horizontal que se gira sobre rodillos de soporte y lleva aros de refuerzo. Las paletas helicoidales se fijan sobre las paredes internas del tambor. Asimismo dichas paredes llevan tabiques tangenciales que no tocan el eje del tambor. Esta posición de paletas contribuye a una agitación intensa de materiales en el curso de rotación del tambor.

El tornillo sirve para carga y descarga de sustancias. La carga del aparato se realiza a través del tubo de entrada superior, la descarga se realiza por el tubo de descarga inferior vía cambio de sentido de rotación del tambor.

Los mezcladores de tambor son tanques cilíndricos horizontales que se giran lentamente en torno a su eje.

Como resultado de la rotación el producto agitado primero sube para arriba y después cae para abajo. Eso contribuye al mezclado de material y a su desplazamiento de una zona a otra. Los elementos empotrados en el mezclador de tambor contribuyen al mezclado. Los tambores para mezclado llevan placas elevadoras horizontales y tienen una leve inclinación que ayuda transportar el producto de la zona de carga a la zona de descarga.

Los deflectores helicoidales de los mezcladores de tambor agitan el producto y paralelamente lo desplazan de la zona de carga a la zona de descarga. Estos mezcladores son de funcionamiento continuo.

Mezcladores neumáticos

En los mezcladores neumáticos las sustancias se mezclan por el flujo de aire. Habitualmente estos mezcladores tienen la forma de un cilindro vertical. En la parte inferior del mezclador se ubica fondo perforado o boquilla que sirven para soplar los áridos con aire. Como resultado éstos pasan en estado ahuecado y seudofluidificado.

Los mezcladores que funcionan creando una capa seudofluidificada se dotan de fondo perforado. El aire entra por el fondo y pasa por el material bajo una sobrepresión de 1-2 bares. Se crea una sustancia ahuecada por el flujo de aire, cuya fluencia equivale a la de un líquido. El flujo de aire crea en áridos sobre el fondo perforado una circulación fuerte que recuerda la de líquido hirviendo.

En los mezcladores cuyo funcionamiento se basa en el impacto neumático el aire comprimido entra por una boquilla por impulsos bajo una presión de 10 a 40 bares. El mezclado de áridos también se realiza por impulsos y se acompaña por formación de vórtices.

Mezcladores de burbujeo de líquidos y suspensiones

El mezclado de líquidos y suspensiones por burbujeo consiste en hacer pasar por el medio de un flujo de gas disperso.

La agitación por burbujeo se utiliza:

  • si el gas o sus componentes deben entrar en la reacción química con el líquido agitado;
  • en los procesos de transferencia de masa entre líquidos y gases
  • en los procesos de transferencia de masa entre líquidos y vapores

Esquemas de agitadores de burbujeo:

Eficiencia y ventajas de agitadores de burbujeo

Uno de los requisitos clave para que el agitador de burbujeo funcione eficientemente es la distribución eficiente del flujo de gas disperso a lo largo de la sección transversal del aparato. En los aparatos de diámetro reducido se distribuye por una placa porosa o una rejilla perforada de aberturas pequeñas. En los aparatos de tamaño medio se utiliza un burbujeador tubular (tubo espiral con orificios). En los aparatos grandes que procesan sustancias más viscosas el burbujeador se combina con un agitador de paletas. Además los aparatos grandes y medios pueden dotarse de dispositivos de circulación internos o externos.

Las ventajas de agitación por burbujeo son:

  • ausencia de elementos móviles;
  • diseño simple;
  • facilidad de mantenimiento de la fase sólida en suspensión.

Su desventaja es un consumo de energía alto en la obtención de gas comprimido. Además sirve sólo para líquidos que se caracterizan por un nivel de viscosidad bajo.

Mezclado de flujos

En el caso de mezclado de flujos, el mezclado se realiza por la energía de líquido fluyente vía su desviación, división y formación de vórtices. El mezclado se desarrolla dentro de un tubo con mecanismos fijos o en otro tipo de mezclador. Este tipo de mezcladores se llaman estáticos. Los aparatos para mezclado de flujos más comunes son tubos mezcladores (mezcladores tubulares), mezcladores de chorro, válvulas mezcladoras y bombas centrífugas.

Tubos mezcladores

Un mezclador tubular es básicamente un tubo. Lleva dentro distinto tipo de rellenos: de placas, de peine.

Los rellenos se encuentran dentro del tubo, tienen distinta inclinación y giros de 90º. Los líquidos a mezclar entran por un lado. En las zonas de transición de las secciones de las placas los líquidos se dividen en flujos separados, giran y vuelven a entrar en otro diámetro de tubo.

El mezclado de dos flujos de líquidos de viscosidad alta (resinas) se realiza vía difusión. La longitud del tubo mezclador en este caso debe equivaler a 10-15 diámetros del tubo.

En el caso de flujo turbulento de gases o líquidos de viscosidad media o baja predomina el mezclado por formación de vórtices. La longitud del tubo mezclador en este caso debe equivaler a 2-5 diámetros del tubo.

Los tubos mezcladores sirven tanto para mezclar líquidos y gases entre sí como para emulsionar los líquidos insolubles en otros líquidos.

Las ventajas del tubo mezclador ante los agitadores mecánicos y neumáticos consiste en ausencia de mecanismos móviles y tanque de agitación. Eso permite prescindir del mantenimiento técnico.

Su desventaja consiste en una considerable pérdida de presión en comparación con un tubo sin relleno. Asimismo existe el peligro de obstrucción del espacio entre las placas de relleno.

Mezcladores de chorro

En los mezcladores de chorro (bombas) el líquido entra bajo presión. La boquilla tiene una sección transversal reducida, lo que aumenta la velocidad de suministro.

La presión estática en este caso cae drásticamente, se desarrolla la aspiración de líquido mezclado.

En el difusor de mezclado y el ducto se desarrolla una turbulencia alta que da como resultado una agitación intensa de los dos líquidos.

Amasamiento y frotación

El amasamiento se utiliza para la preparación de mezclas de alta viscosidad que tienen la consistencia de un ungüento o pasta. Incluye una serie de operaciones que se repiten. Se trata de ablandamiento, extensión, cizallamiento, separación y reubicación.

La frotación sirve para hacer de una sustancia sólida (polvo) una masa pastosa vía adición de agua y agitación constante. El líquido se distribuye por el polvo, empapando sus partículas. La masa húmeda se convierte en una bola húmeda. Las sustancias orgánicas se hinchan y, disolviéndose, se convierten en un líquido pegajoso que, a su vez, se convierte en masa pastosa.

En el curso de amasado y frotación los gránulos y las partículas de polvo se desmenuzan. Se debe a las fuertes cargas de cizallamiento y corte.

Para estos procesos se utilizan mezcladores de engranajes planetarios, de paletas y amasadoras de tornillo sinfín.

Mezclador industrial de engranajes planetarios

Los mezcladores de engranajes planetarios se utilizan para obtención de masas pastosas ligeras.

Se dotan de rodillos, cuyo número puede ser de uno a tres, que se giran junto con los agitadores dentro de un tanque móvil. Los rodillos se giran alrededor de su eje y planetariamente alrededor del eje central del tanque de mezclar. Girándose agitan intensamente la masa, quitando los fragmentos de ésta pegados a las paredes.

Mezcladores de banda helicoidal

Los mezcladores de banda helicoidal están compuestos por una bandeja de mezcla dentro de la cual se gira una banda espiral doble. La banda ahueca el producto granular a mezclar y lo sube para arriba. La parte externa de la banda transporta el producto de la zona de carga a la de descarga. La parte interna de la banda hace el material desplazarse en sentido inverso. Eso da como resultado una agitación intensa en la que predomina el desplazamiento del producto hacia el lado de descarga. Gracias a ello la bandeja de mezclado se vacía constantemente.

En el caso de un mezclador de tornillo tipo silo la cámara de mezclado tiene una forma cónica y se apoya de la parte estrecha.

A lo largo de la pared de silo se gira lentamente un tornillo inclinado. Está propulsado por una palanca giratoria fijada sobre un eje circular y sigue el perímetro del cono. Girándose, el tornillo eleva el producto a mezclar de las paredes del silo y del fondo para arriba y los distribuye arriba a lo largo del perímetro del cono. En la parte central el producto se desliza para abajo donde lo vuelve a agarrar el tornillo.

Como resultado el material árido circula y se mezcla constantemente, lo que permite mantener la friabilidad de los materiales propensos a aglutinación. El producto acabado se descarga por una abertura en el fondo del silo.

Agitación de flujo de sustancia por turbuladores estáticos

La turbulación aportada de flujo se utiliza para agitar líquidos y gases dentro de ductos. Para ello dentro de ductos se instalan elementos estáticos que cambian el sentido y la velocidad del flujo:

  • semitabiques y diafragmas con aberturas excéntricas;
  • piezas helicoidales;
  • agitadores por inyección.

El uso de los semitabiques y de las diafragmas con aberturas excéntricas da como resultado múltiples estrechamiento y ensanchamiento del flujo y permite cambiar su sentido. Las piezas helicoidales con sentido de rosca alterno (a la izquierda y a la derecha) hacen el flujo girarse en distintos sentidos. Los agitadores por inyección se utilizan en combinación con las piezas helicoidales.

El método de agitación en flujo ante turbuladores fijos se utiliza cuando los componentes de la sustancia son mutuamente solubles, así como cuando tienen una viscosidad baja. Vale la pena mencionar, que este método requiere un consumo de energía considerable ofreciendo una eficiencia de mezclado relativamente bajo.

Diseño de aparatos destinados a la agitación en flujo.

Equipos variado

Como su distribuidor oficial de equipamiento para mezclar (máquinas), nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria, presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.

Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.

Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!

Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.