Together
to success
since 1997
INTECH GmbH
Русский English(int.) Deutsch English(USA) English Français Italiano Português 日本語 简体中文

Distribuidor (representante autorizado) de prensas para polímeros (peletizadoras) para la industria de Rusia

La empresa rusa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») lleva 20 años en el mercado cooperando exitosamente con la industria rusa. En el período de su existencia acumuló una experiencia inmensa en el ámbito de ingeniería, ganó prestigio en el mercado e implementó más de 100 proyectos de importancia en las fábricas de Rusia. Nuestra empresa siempre busca nuevos socios que vean el mercado ruso como atractivo para invertir y aspiren a aumentar sus ventas en esta región, ampliar sus actividades y salir a un nuevo nivel internacional.

Nos interesan los fabricantes de prensas para polímeros (peletizadoras) que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.

La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus prensas para polímeros (peletizadoras). Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.

Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.

Como su distribuidor oficial de prensas para polímeros (peletizadoras) en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus prensas para polímeros (peletizadoras) con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus prensas para polímeros (peletizadoras) a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.

Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de prensas para polímeros (peletizadoras) de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de prensas para polímeros (peletizadoras) en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.

Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus prensas para polímeros (peletizadoras) en los futuros proyectos.

Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.

Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de prensas para polímeros (peletizadoras), así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.

Descripción breve de prensas para polímeros (peletizadoras)

Tipos principales de prensas. Tipos de transmisión y su descripción

La prensa es una máquina de acción estática, cuya función consiste en tratamiento de distintos materiales por presión. Existe una clasificación de prensas, basada en los tipos de transmisión utilizados:

  • Prensa mecánica (se utiliza, sobre todo, para peletización o como parte de ciertos tipos de prensas automáticas);
  • Prensa hidromecánica (se utiliza ampliamente en los mecanismos de cierre de las máquinas de inyección);
  • Prensa hidráulica (se utiliza mucho para tratamiento de plásticos termoestables y elastómeros).

Analizaremos los tres tipos de prensas en las secciones siguientes.

Prensas mecánicas. Descripción

El grupo de las prensas mecánicas incluye los siguientes tipos de prensas:

  • Prensas de tornillo;
  • Prensas de palanca acodillada;
  • Prensas excéntricas;
  • Prensas rotatorias.

Las prensas mecánicas se utilizan para la fabricación de artículos de tamaño reducido. Este tipo de fabricación se caracteriza por una velocidad de prensado alto, un tiempo de estado bajo presión corto y unos esfuerzos bajos. El aumento de la potencia de las máquinas de este tipo es posible, pero siempre conlleva un aumento de sus dimensiones y del gasto de metal. A nivel industrial esas prensas suelen utilizarse para la peletización de materia prima y como parte de ciertos tipos de prensas automáticas.

Prensas hidromecánicas. Descripción

Las prensas dotadas de una transmisión hidromecánica disponen a la vez de un cilindro hidráulico y un mecanismo de palanca. Esta combinación aumenta la velocidad y disminuye el esfuerzo de la placa móvil de la prensa a principio de su carrera y baja la velocidad y aumenta el esfuerzo de ésta a final de su recorrido.

Vale la pena mencionar, que el aumento de la potencia de una prensa hidromecánica requiere un gasto adicional de metal. A nivel industrial estas prensas se utilizan ampliamente en los mecanismos de cierre de las máquinas de inyección.

Prensas hidráulicas. Descripción. Características funcionales

En las prensas hidráulicas el esfuerzo de la prensa no depende del recorrido y la conexión entre la transmisión hidráulica y la prensa no es rígida. A nivel industrial las prensas hidráulicas suelen utilizarse para tratamiento por presión de distintos materiales, en particular, de goma (elastómeros) y plásticos termoestables. Este tipo de prensa puede ser:

  • Vertical (la variante más común, el cilindro principal se encuentra por encima o por debajo de la prensa);
  • Horizontal;
  • Angular.

Existen dos tipos de cilindros hidráulicos: de un émbolo buzo y de múltiples émbolos buzos. El bastidor de la prensa puede ser de columnas o regular. Asimismo existe la llamada prensa de bastidor en “C”. Algunas prensas hidráulicas están dotadas de un cilindro de extracción, que sirve para sacar la pieza procesada del molde.

Los elementos principales de cualquier prensa hidráulica son las placas. En las prensas de bastidor regular las llaman correderas, en las de columnas – travesaños. La prensa se dota de dos placas fijas y una móvil. La placa inferior se llama la mesa de prensa. Una mitad del molde, habitualmente, se encuentra sobre la mesa de prensa (placa inferior), otra está en la placa móvil.

Las prensas hidráulicas con cilindro en la parte inferior disponen de dos o más niveles, que se utilizan para procesar goma en moldes desmontables. Una de las clasificaciones de las prensas hidráulicas se basa en el modo de control: automático, semiautomático o manual. El calentamiento de las placas de las prensas hidráulicas puede realizarse por vapor, electricidad o inducción. Por su diseño este tipo de máquinas pueden ser de carrusel, rotatorias o de varios niveles.

Los elementos de cualquier prensa hidráulica funcionan en conformidad con la ley de Pascal: el fluido funcional llega por transmisión hidráulica bajo presión al cilindro, accionando el émbolo buzo, que, a su vez, hace moverse a la placa móvil. Cuando la prensa se cierra, se genera una presión, llamada el esfuerzo nominal de la prensa Pн, que es el parámetro clave de las prensas hidráulicas.

Pн=(π*Dп2/4)*Pж(г)

(π*Dп2/4) – es la superficie de émbolo buzo

Dп – es el diámetro de émbolo buzo
Pж – es la presión de fluido funcional

Los elementos principales de una prensa hidráulica son:

  • Bastidor;
  • Cilindro principal;
  • Cilindros de retroceso y empuje;
  • Travesaños y correderas, tanto fijos, como inmóviles;
  • Transmisión y distribuidores hidráulicos.

Las prensas hidráulicas tienen una serie de características:

  • Dimensiones;
  • Velocidad de desplazamiento de elementos funcionales;
  • Valor de fuerzas, que se aplican al material.

Aparte del esfuerzo nominal en la prensa hidráulica existe el llamado esfuerzo eficiente, que se calcula de manera siguiente:

Pэ=k*S*Pп

k – es el número de asientos en el molde
S – es la superficie de proyección de la pieza sobre el plano horizontal
Рп es el P específico de prensado, un parámetro tecnológico, que depende de material

Parámetros de la prensa, que dependen de las dimensiones de la pieza y del molde

La geometría y las dimensiones de la futura pieza y, correspondientemente, del molde influyen directamente en la selección de la prensa. Hay que tomar en consideración los siguientes factores: dimensiones de la mesa, recorrido de la corredera y distancia máxima entre la mesa de prensa y la corredera.

Los elementos principales de una prensa de bastidor regular son:

  • Cilindro principal;
  • Bastidor;
  • Placa móvil de prensa;
  • Primera y segunda mitad de molde;
  • Punzón;
  • Pieza;
  • Mesa de prensa

Existe un estándar de fabricación de prensas, que regula las dimensiones de la mesa y el recorrido del punzón.

Disponiendo de la información sobre las dimensiones del producto final y del molde, es fácil seleccionar la prensa correspondiente. Las dimensiones de los moldes no deben superar las de la mesa de prensa.

Diseño de elementos de prensa

Escogiendo el cilindro hidráulico, hay que tomar en consideración el diseño de la prensa, el nivel de presión operacional del líquido, las condiciones de funcionamiento de los equipos y de prensado. Los cilindros hidráulicos se subdividen en dos grupos principales: de émbolo buzo (dentro del cilindro hay un émbolo buzo) y de pistón. Los elementos principales de un cilindro de pistón son:

  • Carcasa de cilindro hidráulico;
  • Émbolo buzo;
  • Pistón.

Los cilindros hidráulicos de pistón avanzan y retroceden. Los cilindros de émbolo buzo requieren cilindros hidráulicos de retroceso.

Los cilindros hidráulicos pueden funcionar en condiciones complicadas. La carcasa de los cilindros de este tipo puede ser fundida o forjada. Los cilindros hidráulicos semiacabados pasan por un control de calidad muy estricto. Los cilindros forjados se fabrican de acero (al carbono o de baja aleación).

Los cilindros pueden ser cerrados (raramente) o abiertos. El fondo del cilindro hidráulico se fabrica independientemente y se instala:

  • sobre rosca con chaveta anular;
  • con pernos;
  • con soldadura;
  • con prensado (raramente).

Para la fabricación del hueco interno de cilindros hidráulicos se utilizan los siguientes métodos:

  • de perforación por taladradora;
  • de perforación profunda por dispositivos especiales;
  • de trepanado.

El mandrinado de la pieza semiacabada se realiza con una cabeza de filos múltiples. El trepanado puede atravesar toda la pieza de extremo a extremo. Para ello a la pieza la perforan primero por un lado y después por otro, abriendo por otro lado un orificio de diámetro superior. Estos cilindros se llaman escalonados y se utilizan para fabricación de multiplicadores y servomotores hidráulicos.

Si el cilindro funciona con agua o emulsión a base de agua, su superficie interna la recubren con cromo para prevenir la corrosión.

El material para la fabricación de cilindros hidráulicos depende de la presión operacional y la velocidad del émbolo buzo.

  • los cilindros forjados de acero se utilizan cuando la presión es superior a 18÷20 MPa y la velocidad del émbolo buzo supera 200 mm/seg;
  • los cilindros de hierro fundido o tubos de pared gruesa se utilizan, cuando la presión operacional es inferior a 15 MPa y la velocidad es inferior a 200 mm/seg;
  • los cilindros de diámetro grande fundidos de acero se utilizan, cuando la presión operacional no supera 32 MPa.

La geometría y las dimensiones de los cilindros se determinan por el estándar estatal GOST 6540-68.

Cilindros

En el curso de diseño de cilindros hidráulicos hay que tomar en consideración el esfuerzo nominal de la prensa Pн y el nivel de presión del fluido operacional Pж(г), así como el valor de tracción máxima admisible de material de cilindro[σр].

Pн=(π*Dп2/4)*Pг

Casquillo guía

El casquillo guía de cilindro hidráulico sirve para prevenir el ladeo del émbolo buzo en el curso de su desplazamiento. Gracias al casquillo guía, el émbolo buzo se desplaza del cilindro hidráulico sin apartarse del eje de la prensa. Para la fabricación de casquillos utilizan bronce al estaño o hierro fundido antifricción.

Émbolos buzo. Diseño de émbolo buzo

El cilindro hidráulico de la prensa está sujeto al efecto de los esfuerzos, creados por la presión del fluido funcional. Dicho esfuerzo se transmite a la placa móvil de la prensa. Como resultado, el material del émbolo buzo contribuye a la compresión. La fijación del émbolo buzo a la placa móvil depende del lugar y del método de aplicación de la carga.

La mayor parte de prensas son pensadas para trabajar con moldes fijos, que se ubican verticalmente en relación al eje de la prensa. El émbolo buzo en este caso se fija en la placa móvil con un perno.

Utilizando una brida roscada en el extremo del émbolo buzo hacen una rosca a la que enroscan la brida. El acoplamiento se realiza con pernos y clavijas.

Los émbolos buzo se fabrican de acero (al carbono o al cromo molibdeno) o hierro fundido (raramente, debido a su fragilidad). La superficie del émbolo buzo se templa. Los émbolos buzo son huecos y pueden ser de dos tipos:

  • Abiertos para adentro;
  • Abiertos para fuera.

El émbolo buzo y el pistón se ubican en el cilindro de pistón, que garantiza el avance y el retroceso. En este caso, el cilindro funciona para compresión y tracción. Por eso el algoritmo de cálculo es el siguiente:

  • Los elementos del cilindro se calculan para tracción y compresión;
  • Se controla la resistencia de la parte de transición del émbolo buzo en las zonas de canales y asiento;
  • Se controla la estabilidad del émbolo buzo.

Después se realizan los cálculos según la fórmula de Éuler.

Diseño del bastidor de prensa

La función del bastidor consiste en fijar en su posición todos los elementos de la prensa. Además sirve de eslabón final, que recibe el esfuerzo nominal de la prensa. El peso de la prensa, las vibraciones y las cargas dinámicas pasan al fundamento de la prensa.

Por su diseño el bastidor puede ser:

  • de columnas (de dos, cuatro o múltiples);
  • regular;
  • de múltiples montantes o dos montantes;
  • en forma de “C”.

Los bastidores más comunes son los regulares y los de columnas. Las prensas pueden tener de dos a cuatro columnas. Los bastidores regulares se fabrican con fundición, soldadura o combinación de fundición y soldadura. El número de montantes depende del destino de la prensa.

El bastidor de una prensa de bastidor regular, dotada de dos montantes, o el bastidor de una prensa de cuatro columnas son ejemplo de un bastidor cerrado estáticamente indefinido, cargado asimétricamente por las fuerzas y los momentos aplicados. El bastidor de una prensa, dotada de un cilindro principal anterior y un travesaño plano estático, es un bastidor espacial estáticamente indefinido.

El cálculo del bastidor de este tipo se complica por la presencia de nervios de refuerzo, huecos y otros elementos. Debido a ello resulta imposible ofrecer una resolución universal. Pero, tomando en consideración, que la mayor parte de productos se fabrica en prensas con moldes estáticos, que pueden ser colocados estrictamente a lo largo del eje vertical de la prensa, se puede ofrecer una solución aproximada. Y es que, en dicho caso el eje de las placas de la prensa y sus moldes coincide con el eje geométrico de la prensa. Resolviendo esta tarea, asumimos lo siguiente:

  • Sustituimos al bastidor espacial por un bastidor plano;
  • Tomamos una columna rígida, con travesaños superior e inferior;
  • Transmitimos el esfuerzo del cilindro, dotado de una brida de apoyo, al travesaño en forma de dos fuerzas, aplicadas al centro de las semibridas de apoyo.

Cuando los soportes del cilindro se apoyan contra el fondo, la presión nominal puede ser vista como concentrada o distribuida.

  • El esfuerzo se transmite al travesaño inferior en forma de una carga distribuida homogéneamente a lo largo de 2/3 de la distancia entre los centros de las columnas o los extremos de la mesa de prensa.
  • Los travesaños (superior e inferior) se sustituyen por vigas.

Columna de prensa

La función de la columna de prensa consiste en conectar el travesaño superior con el travesaño inferior, así como servir de guía al travesaño móvil. La superficie de la columna consiste de los siguientes elementos:

  • Rosca;
  • Asiento de travesaño;
  • Superficie funcional.

El material más utilizado para la fabricación de columnas es acero (dúctil al carbono o aleado a cromo). La superficie funcional de la columna se rectifica y se cubre con cromo. En las columnas se utiliza rosca métrica, bastardo o bastardo especial.

Transmisiones de máquinas y dispositivos para procesamiento de plásticos.

El dispositivo principal del sistema hidráulico es la bomba, que transforma la energía de transmisión en la energía de fluido. Los fluidos funcionales de las transmisiones hidráulicas son aceites minerales (para turbinas, husillos, etc.). La bomba aspira al líquido, le concede cierta velocidad y lo suministra bajo presión al cilindro o al motor hidráulico a través de un conducto.

Seleccionando el generador de presión correspondiente, hay que tomar en consideración los siguientes factores:

  • rendimiento energético general;
  • posibilidad de gestión y regulación;
  • vida útil;
  • sensibilidad a los fallos;
  • nivel de ruido.

Hoy en día las prensas hidráulicas se dotan de los siguientes tipos de transmisión:

  • de bomba sin acumulador;
  • individual de bomba con acumulador;
  • de grupo de bomba con acumulador;

Uso de bombas en prensas hidráulicas

Las prensas hidráulicas individuales incluyen los siguientes tipos de bombas:

  • de engranajes;
  • de paletas;
  • de tornillo;
  • de pistón radial;
  • excéntrica de pistones;
  • de manivela y émbolo buzo.

En el caso de una transmisión de grupo se utiliza la transmisión de bomba con acumulador.

El tipo de generador de presión depende de varios parámetros: condiciones de trabajo, caudal máximo y nivel de presión operacional (oscila de 20 a 32 MPa).

Diseño y funcionamiento de distintos tipos de bombas, que se utilizan en prensas hidráulicas

Todas las bombas, que se utilizan en las prensas hidráulicas y en el proceso de procesamiento de polímeros, son unas bombas volumétricas o bombas de desplazamiento positivo.

En las bombas volumétricas de desplazamiento positivo el líquido funcional de las cámaras operacional y de aspiración se expulsa vía reducción del volumen de cámara.

En las bombas volumétricas rotativas el líquido se expulsa de las cámaras operacionales bajo efecto de elementos rotativos (engranajes, placas, pistones, etc.).

Los propulsores hidráulicos transforman el trabajo, realizado por el flujo de líquido, en el trabajo mecánico del árbol de salida (varilla). Un propulsor hidráulico volumétrico es un propulsor hidráulico de movimiento circular o rectilíneo. Existen los siguientes tipos de propulsores hidráulicos volumétricos:

  • cilindros de fuerza, que generan energía mecánica de avance;
  • motores hidráulicos, en los que la energía de flujo de líquido se transforma en la energía mecánica de rotación de árbol.

La mayor parte de las bombas volumétricas rotativas y motores hidráulicos son de retroceso mecánico. Gracias a ello, las mismas máquinas pueden ser utilizadas como bombas y como motores hidráulicos.


Cajas de cambio y equipos polimérico

Extrusores (líneas de extrusión)
Máquinas de moldeo por inyección
Máquinas de rodillos (calandrias)
Motorreductores
Reductores
Reductores de engranajes cónicos
Reductores de engranajes cilíndricos
Reductores de engranajes planetarios
Reductores de tornillo sin fin
Variadores de velocidad

Como su distribuidor oficial de prensas para polímeros (peletizadoras), nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (prensas para polímeros (peletizadoras)), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.

Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.

Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!

Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.