Nos interesan los fabricantes de cribas que busquen un distribuidor oficial de buena fe para vender su maquinaria a las fábricas de Rusia.
La dirección y los gerentes de nuestra empresa dominan a la perfección el mercado ruso, sus leyes y mentalidad así como entienden de las peculiaridades sectoriales de la actividad económica de los clientes rusos. Todos nuestros gerentes disponen de una amplia cartera de clientes, tienen una gran experiencia de ventas y están en contacto permanente con los compradores potenciales de sus cribas. Todo ello permitirá identificar rápidamente las posibilidades de promoción y ofrecer una salida rápida al dinámico mercado ruso. Nuestro personal está capacitado para importación de maquinaria extranjera y domina inglés y alemán.
Disponemos de ingenieros experimentados, capaces de resolver los problemas técnicos más complicados, quienes permanecen en contacto y se reúnen regularmente con los clientes rusos, ofreciéndoles las presentaciones de los últimos avances de nuestros socios fabricantes de maquinaria. Asimismo identifican problemas técnicos y están en contacto con los servicios técnicos de las fábricas rusas. Gracias a ello, entendemos bien las peculiaridades de trabajo en la Federación de Rusia y sabemos bien, qué maquinaria está instalada en las fábricas y qué necesidades de modernización existen.
Como su distribuidor oficial de cribas en Rusia, realizaremos a través de nuestro departamento de publicidad los estudios de mercadotecnia y el análisis del mercado de sus cribas con el fin de identificar la demanda de su producto en Rusia, evaluaremos el potencial y la capacidad de este mercado, y nuestro departamento informático diseñará un sitio web de su producto en ruso. Nuestros especialistas rusos analizarán la correspondencia de sus cribas a los requisitos de los clientes finales y la reacción del mercado a la aparición de nuevo producto. Estudiaremos el perfil de los posibles compradores, identificando a los de mayor importancia e interés.
Como su representante oficial en Rusia, la empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») realizará, de ser necesario, la certificación de la maquinaria suministrada y de distintos tipos de cribas de acuerdo con los estándares rusos, organizará el peritaje para obtener los certificados tipo ТР ТС 010 y ТР ТС 012, que permitirán el uso de su maquinaria en todas las fábricas de la Unión Aduanera (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán), incluidas las fábricas con peligro de explosión. Nuestra empresa rusa está lista a prestar su apoyo para formalizar los certificados técnicos de cribas en conformidad con los estándares rusos y de los demás países de la Unión Aduanera.
Nuestra empresa de ingeniería ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») colabora con varios institutos de diseño de Rusia en distintos ámbitos industriales. Gracias a ello, podemos realizar el diseño preliminar y el diseño posterior en conformidad con los estándares y normas y reglas de construcción de Rusia y de los demás países de la CEI, así como incluir sus cribas en los futuros proyectos.
Nuestra empresa dispone de su propio departamento logístico, que realizará el transporte de la carga, su embalaje y su carga y descarga, haciendo llegar su producto bajo las condiciones DAP o DDP-almacén del cliente, observando todas las normas y requisitos legales necesarios para trabajar en el mercado ruso.
Nuestra empresa dispone de especialistas certificados para realizar la supervisión de instalación de la maquinaria suministrada, los trabajos de puesta en marcha y los servicios de garantía y post garantía de cribas, así como para formar al personal del cliente y ofrecerle toda la asesoría necesaria.
La clasificación consiste en separación de áridos por el tamaño de sus granos o fragmentos. Permite separar una mezcla en fracciones o clases, cada una de las cuales corresponde a cierto tamaño de granos o fragmentos.
Existen los siguientes tipos de clasificación:
El cribado es el método de clasificación más universal que permite separar los fragmentos de material por su tamaño. Este método se utiliza para clasificar fragmentos de material de tamaño de 1 a 250 mm. La separación por aire y la separación hidráulica permiten separar granos, cuyo tamaño es inferior a 2 mm. La clasificación se realiza para preparar material para trituración o volver a desmenuzar el material subdesmenuzado. Asimismo se utiliza para obtener producto acabado de granulometría determinada.
La clasificación es necesaria para determinar la composición granulométrica exacta del material.
El cribado es un proceso independiente, pero puede ser visto como un proceso auxiliar de preparación de material para operaciones posteriores. Cuando el cribado se desarrolla como proceso independiente lo llaman separación, cuando se trata de un proceso auxiliar, lo llaman clasificación. El cribado se realiza cribas, cuyo elemento principal son tamices (que pueden ser cilíndricos o cónicos). Las fracciones finas pasan por las aberturas de tamiz y las grandes se quedan por encima, separándose.
Los tamices para tamizado de materiales se fabrican de malla metálica o chapas con aberturas redondas o rectangulares.
La calidad de cribado determina el rendimiento de la criba. A cribado someten materiales, cuyos fragmentos tienen tamaño no homogéneo. El resultado de cribado son el pasante y el rechazo. El pasante son las partículas que atraviesan el tamiz. El rechazo son las partículas que no atraviesan el tamiz y salen por otro lado de la criba. El rendimiento de una criba depende de su tipo y diseño y varía de 70% a 85% (90% como máximo). Asimismo depende de una serie de factores. Los factores clave son:
La forma y el tamaño de las aberturas del tamiz son uno de los factores determinantes, que, a su vez, depende de la forma de las partículas del material. Si dichas partículas tienen una forma esférica regular, a las aberturas las hacen redondas. Otro tipo de partículas puede requerir aberturas alargadas, rectangulares o cuadradas. El tamaño de las aberturas debe superar un poco el tamaño de las partículas.
En cuanto al grosor de la capa de material sobre la criba, se considera que, cuanto más fina es la capa de material sobre la criba, más alta es la calidad y más eficiente es el funcionamiento de ésta.
Cuanto más húmedo es el material a separar, más complicado resulta cribar las fracciones finas, ya que se pegan, formando bolas, y se quedan sobre el tamiz.
Una velocidad baja de desplazamiento de material por el tamiz y un grosor reducido de la capa de material permiten mejorar considerablemente la calidad de cribado. Asimismo, es necesario sacudir el material sobre la criba para mejorar su separación y hacer pasarlo por las aberturas. El diseño de la mayoría de las cribas vibratorias toma esa peculiaridad en cuenta.
Una criba siempre está compuesta por tamices de alambre o cribas de acero, que forman su superficie funcional. Asimismo la superficie funcional de la criba puede estar formada por barrotes.
Los tamices de alambre son unas mallas con aberturas cuadradas o rectangulares, cuyo tamaño varía de 0,10 a 150 mm. En laboratorios se utilizan tamices de aberturas de tamaño inferior, hasta 0,03 mm.
Las cribas de chapa se fabrican de chapa, cuyo tamaño oscila entre 3 y 12 mm. Este tipo de cribas lleva aberturas redondas o semirredondas de un tamaño de 5 a 50 mm. Para prevenir la obstrucción de las aberturas las ensanchan un poco hacia abajo.
Los barrotes tienen una sección trapezoidal. Esta forma facilita la penetración de material entre los barrotes.
Para determinar la granulometría de áridos se utiliza un conjunto de tamices, cuyas aberturas van disminuyéndose de tamiz a tamiz. El análisis por tamizado se realiza con una muestra de material. Realizado el tamizado, el material que se queda sobre cada tamiz y el material que pasa todos los tamices se pesan. La relación entre los pesos obtenidos da una idea del contenido de distinta clase de granos en el material utilizado. Los productos que se quedan sobre el tamiz se marcan con el número que corresponde al tamaño de las aberturas del tamiz.
El análisis por tamizado permite determinar la granulometría del material tamizado, así como su composición granulométrica.
En el curso de desplazamiento de material en relación a la superficie de la criba del total del material se separan fragmentos de tamaño determinado. El desplazamiento relativo del material se desarrolla cuando el tamiz de la criba se desplaza en el plano horizontal o inclinado, o en el caso de una criba inmóvil, cuando ésta está instalada bajo un ángulo que supera el ángulo de fricción del material.
Para garantizar la eficiencia del cribado es muy importante optimizar la estratificación del material. Para alcanzarlo se busca una frecuencia determinada de oscilación de tamiz, que hace saltar los fragmentos de material.
Las cribas se caracterizan por dos parámetros: rendimiento y precisión. La precisión de cribado consiste en la relación entre el peso de pasante y el peso de fragmentos del mismo tamaño en el producto original.
El rendimiento de la criba se determina por el volumen de material que pasa dentro de una unidad de tiempo por 1 m2 de la superficie funcional de tamiz. El rendimiento depende de la densidad, la humedad, las dimensiones y la forma del material procesado. Asimismo el rendimiento depende del método de alimentación con material y del tamaño de tamiz. Existen muchos factores que influyen en el rendimiento. Para el cálculo del rendimiento se utilizan fórmulas empíricas.
El cribado puede realizarse por un tamiz o varios tamices situados en serie.
Métodos de cribado múltiple:
Ventajas de cribado de lo fino a lo grueso:
Desventajas:
Ventajas de cribado de lo grueso a lo fino:
Desventajas:
Por su funcionamiento las cribas se subdividen en fijas y móviles. Por el tipo de la parrilla las cribas se subdividen en planas y de tambor. Por el diseño de la parrilla las cribas se subdividen en las de barrotes y las de parrillas
Las cribas fijas se utilizan muy poco, ya que tienen un rendimiento muy bajo. En su caso la alimentación con el material se realiza por vagonetas. La fracción fina pasa entre los barrotes de la criba y la fracción gruesa se desliza por los barrotes y cae en la trituradora. Las cribas fijas tienen una serie de ventajas: son baratas, tienen un diseño simple, su mantenimiento es fácil.
Las cribas móviles se subdividen por su diseño en:
Cribas de discos. El tamaño de las fracciones del pasante se determina por la distancia entre los discos. La eficiencia del funcionamiento de las cribas depende del diámetro de discos y su número.
Las cribas de rodillos están formadas por una serie de ejes paralelos que llevan rodillos que se giran en el mismo sentido. Los rodillos se instalan a cierta distancia unos de otros. Esa distancia regula el tamaño de los trozos del pasante.
Las cribas de cadenas sirven para la separación de grandes volúmenes de material grueso, en la mayoría de los casos, de la mena. Están formadas por cadenas que se desplazan sobre rodillos. En el curso de cribado el material pasa entre las cadenas. Los fragmentos más gruesos, que no caben entre las cadenas, se evacuan en el otro extremo de la criba.
Las cribas de tambor son las más utilizadas en la industria moderna. Este tipo de criba está formado por un tambor inclinado con una superficie de malla. Las cribas de tambor se utilizan para la separación de áridos en más de dos clases. Incluyen un cilindro con aberturas distribuidas por toda su superficie. El cilindro está inclinado y propulsado por un motor eléctrico. Se conecta con el motor por un reductor y una transmisión por engranajes cónicos. El cilindro se apoya de rodillos. Los rodillos de apoyo sirven para prevenir el desplazamiento longitudinal del cilindro. El material entra por una boca cónica. Los fragmentos cribados caen en un colector y los fragmentos que no pueden pasar por las aberturas del cilindro vuelven de la criba a la trituración secundaria.
En las cribas de tambor la calidad de clasificación de material es peor que en las cribas planas (oscilantes y vibratorias). Las cribas de tambor no sirven para la clasificación de materiales finos. Sus desventajas son:
A pesar de las desventajas enumeradas, las cribas de tambor son muy comunes, ya que se caracterizan por una fiabilidad alta.
Criba de tambor cilíndrico
La criba de tambor cilíndrico es un tambor abierto de forma multifacética, cónica o cilíndrica. Se fabrica de malla o chapa perforada.
El tambor se gira sobre un eje central, apoyado de rodillos de apoyo o cojinetes aislados. El tambor está accionado por una transmisión por engranajes. Las máquinas de tambor tienen una inclinación de 5º, aproximadamente. Las aberturas para el producto se aumentan a lo largo del recorrido del material.
Las cribas multifacéticas se utilizan para un cribado bastante fino. Estas máquinas se dotan de un tambor hexagonal cubierto por un armazón, que sirve para contener el polvo que después se aspira de la máquina. Cada faceta del tambor es un tamiz desmontable. Este tipo de máquinas permite cambiar cada tamiz fácilmente y rápidamente.
La velocidad de las cribas de tambor es de 0,5-1,5 m/s.
Ventajas:
Desventajas:
Como las desventajas enumeradas no son muy importantes, este tipo de máquinas prácticamente ha reemplazado las cribas vibratorias y oscilantes.
Las cribas oscilantes también son ampliamente utilizadas a nivel industrial. Se trata de unos tamices inclinados que oscilan bajo el efecto de un mecanismo de levas.
La criba oscila propulsada por un árbol de manivela. El tamiz se sacude, el pasante cae en las aberturas, el rechazo se desplaza a lo largo del tamiz y entra en una trituradora. Frecuentemente a las cribas oscilantes las dotan de múltiples niveles para realizar en paralelo la separación de distintas fracciones. El material entra en el tamiz superior, dotado de las aberturas de tamaño más grande. Los fragmentos, cuyo tamaño supera él de las aberturas, se evacuan del tamiz superior como rechazo y los fragmentos más pequeños pasan al tamiz inferior dotado de unas aberturas más chicas. De nuevo se forman el rechazo y el pasante. El pasante pasa a otro tamiz con aberturas más finas y el ciclo empieza de nuevo. Las cribas oscilantes se caracterizan por una eficiencia alta en el caso de cribado de fragmentos, cuyo tamaño supera 13 mm.
Cribas oscilantes planas
Este tipo de cribas es uno de los más comunes. Están compuestas por una caja rectangular y un tamiz, que oscila bajo el efecto de un mecanismo propulsor. Mientras la criba oscila, el material se desplaza a lo largo del tamiz. El rechazo se evacua y el pasante va para abajo.
En las cribas de este tipo la caja se apoya de 4-6 varas con resortes que se mueven propulsadas por los excéntricos de la biela.
El recorrido del tamiz, la inclinación de la caja y el número de revoluciones del propulsor, necesarios para alcanzar el rendimiento deseado se determinan vía experimental. Habitualmente el número de revoluciones del eje es de 300 a 500 revoluciones por minuto.
Las cribas oscilantes planas se utilizan para la clasificación en húmedo y en seco de materiales con un tamaño de fragmentos de 50 mm.
Ventajas:
Las desventajas se reducen a una estructura poco equilibrada. Por eso este tipo de maquinaria no se instala en las plantas superiores de edificios.
Cribas oscilantes excéntricas
Sobre un montante del bastidor se instala un eje vibrador que se apoya de rodamientos. Este tipo de cribas se dota de dos pesos excéntricos y dos contrapesos. La caja con tamiz se fija sobre cojinetes sobre el eje. Los extremos de la caja se apoyan de resortes a través de unos espaciadores de goma. El eje excéntrico propulsa la caja con una amplitud que equivale a la excentricidad r del eje. Este tipo de máquinas se consideran rápidas. Por eso, habitualmente, las cuelgan con unas barras de las vigas del techo.
Ventajas:
Las cribas vibratorias se utilizan para cribar materiales finos y deshidratar sedimentos. Son altamente eficientes y están ampliamente demandadas por la industria, sustituyendo las cribas de tambor. La vibración de la caja y del tamiz de la criba se desarrolla en el plano vertical. Estas cribas tienen una amplitud de oscilaciones variable. Según el método de generación de vibraciones las cribas pueden ser de inercia, de impacto o electromagnéticas.
Las cribas de inercia se utilizan para separar materiales por fracciones según su tamaño. El tamaño máximo de fragmentos del material original es de 250 mm.
Una criba excéntrica de inercia está compuesta por una caja con uno o dos tamices, apoyada sobre un eje excéntrico. El eje excéntrico está instalado sobre dos cojinetes de rodillos sobre el bastidor principal. Un motor eléctrico propulsa el eje por una transmisión por correa trapezoidal. El eje vibra y transmite a la caja oscilaciones finas y frecuentes. Bajo el efecto de estas oscilaciones el material se estratifica, lo que garantiza una separación de calidad.
El rendimiento de esas cribas equivale a 4 - 300 metros cúbicos por hora. La amplitud de oscilación es de 3 mm. La potencia del motor equivale a 2,0 - 6,0 kW.
En las cribas vibratorias el tamiz inclinado, propulsado por un vibrador, oscila con alta frecuencia. El tamiz vibra con una frecuencia de 900 a 1500 veces por minuto. La amplitud de oscilaciones es de 0,5 a 15 mm. Los elementos de las cribas de este tipo prácticamente no están relacionados entre sí. Por eso la oscilación de la criba se desarrolla de manera deshomogénea y depende de la velocidad angular del eje y otros factores dinámicos.
Ventajas:
Diseño de criba vibratoria. La caja y los tamices se apoyan de resortes. Los montantes y los cojinetes llevan un eje con dos poleas con pesos no equilibrados.
Girándose las poleas crean una fuerza centrífuga de inercia que hace vibrar la caja. La amplitud de oscilaciones de la caja se determina por los factores dinámicos. Las cribas de este tipo requieren alimentación uniforme con el material.
Las cribas vibratorias eléctricas funcionan de la misma manera. En este tipo de cribas los tamices oscilan bajo el efecto de vibradores eléctricos o electroimán, cuyo bobinado se incita por corriente alterna.
Equipos variado
Como su distribuidor oficial de cribas, nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») buscará y encontrará en el mercado a los compradores de su producto, celebrará reuniones técnicas y comerciales con los clientes para negociar los acuerdos de suministro de su maquinaria, firmará contratos. En el caso de licitaciones recopilará y preparará toda la documentación necesaria, celebrará todos los acuerdos necesarios para vender su maquinaria, formalizará el suministro e implementará el despacho aduanero de su maquinaria (cribas), presentará a los bancos rusos certificados de transacción para control monetario e implementación de pagos en moneda extranjera. De ser necesario, nuestra empresa elaborará un proyecto de integración de su maquinaria en un proceso industrial existente o en construcción.
Estamos seguros de que nuestra empresa ООО «Интех ГмбХ» (LLC «Intech GmbH») es capaz de ser socio y distribuidor eficiente, fiable y cualificado de su empresa en Rusia.
Siempre estamos abiertos a la cooperación. ¡Avancemos juntos!
Por favor, remitan sus propuestas de cooperación en inglés.